Las fábricas de Alemania enfrían las esperanzas de recuperación
Macroeconomía

Las fábricas de Alemania enfrían las esperanzas de recuperación

Los nuevos pedidos de las fábricas alemanas registraron el pasado mes de noviembre una caída del 1,3% respecto del mes anterior.

Fábrica industria

Los nuevos pedidos de las fábricas alemanas registraron el pasado mes de noviembre una caída del 1,3% respecto del mes anterior, cuando habían aumentado un 0,2%, según los datos publicados por la oficina federal de estadística, Destatis, lo que supone el mayor retroceso de la cartera de pedidos industriales desde el pasado mes de julio y enfría las expectativas de recuperación de la ‘locomotora europea’. Los pedidos domésticos se incrementaron un 1,6% en noviembre, mientras que las órdenes procedentes de fuera de Alemania bajaron un 3,1% respecto del mes anterior. De estas, los nuevos pedidos de la zona euro cayeron un 3,3% mensual y los de otros países disminuyeron un 2,8%.

En el penúltimo mes de 2019, los fabricantes de bienes intermedios indicaron que los nuevos pedidos aumentaron un 0,2% respecto a octubre, mientras que los encargos de bienes de capital cayeron un 2,1%. En el caso de los nuevos pedidos de bienes de consumo no se registraron variaciones frente al mes anterior.
En comparación con noviembre de 2018, los nuevos pedidos de las fábricas alemanas registraron una caída interanual del 6,5%, agravando el descenso del 5,6% registrado en octubre.

La semana pasada, el índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero de Alemania mostró un empeoramiento de la recesión que afecta al sector durante el pasado mes de diciembre, cuando el índice PMI bajó a 43,7 puntos desde los 44,1 de noviembre, por debajo de la media del último año.

«El sector manufacturero de Alemania cerró 2019 con un rendimiento débil y sigue siendo una espina en el costado de la economía», declaró a este respecto, Phil Smith, economista de IHS Markit.

Alemania logró esquivar la recesión en el tercer trimestre de 2019, cuando su PIB creció un 0,1%, después de haber retrocedido un 0,2% entre los meses de abril y junio.

En este sentido, el Bundesbank estima una modesta expansión del PIB del 0,5% en 2019 y del 0,6% en 2020, que se acelerará hasta el 1,4% en 2021 y 2022.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.