Categorías: Internacional

Las exportaciones chinas sorprenden con un aumento del 8,2% en abril

Las exportaciones de China en el mes de abril alcanzaron un valor de 1,407 billones de yuanes (183.742 millones de euros), lo que representa un incremento del 8,2% respecto del mismo mes del año pasado, superando así las expectativas del mercado, que apuntaban a una nueva caída, después del retroceso del 3,5% registrado en marzo, tras reanudarse la actividad en el gigante asiático.

Por su parte, las importaciones chinas sumaron en abril un total de 1,089 billones de yuanes (142.214 millones de euros), lo que representa un descenso del 10,2% en relación con las compras del gigante asiático en abril del año pasado.

El superávit comercial chino en abril se situó así en 318.150 millones de yuanes (41.547 millones de euros).

De este modo, el valor de los intercambios comerciales de China con el resto del mundo ascendió en abril a 2,49 billones de yuanes (325.955 millones de euros), un 0,7% menos que hace un año.

«Las exportaciones de bienes fueron mucho mejor de lo esperado», ha reconocido el analista de Oxford Economics Tommy Wu, para quien este rebote de las ventas chinas será temporal y se debilitará en los próximos meses por la falta de demanda exterior, puesto que los principales socios comerciales de China se encuentran en recesión por las medidas de confinamiento y distanciamiento social para frenar la pandemia de Covid-19.

Asimismo, el experto no espera un fuerte aumento de las importaciones, aunque anticipa que este será mayor que el crecimiento de las exportaciones en los próximos meses, ya que, mientras China prosigue su recuperación, el resto del mundo seguirá en recesión.

LA ACTIVIDAD FRENA SU CAÍDA.
Por otro lado, la actividad de las empresas chinas siguió frenando su caída durante el mes de abril, cuando el índice compuesto de gestores de compras PMI, elaborado por Caixin y IHS Markets, subió a 47,6 puntos desde los 46,7 del pasado mes de marzo, después de que el dato del sector servicios se situase en 44,4 enteros, frente a los 43 del mes anterior, mientras que la actividad manufacturera se frenó al 49,4 desde el 50,1 de marzo.

«La segunda ola expansiva para la economía de China por el hundimiento de la demanda internacional no debe subestimarse en el segundo trimestre», ha advertido Zhengsheng Zhong, presidente y economista jefe de CEBM, señalando que la recuperación del consumo doméstico y el gasto en infraestructuras no fueron suficiente para compensar el hundimiento de la demanda exterior.

«Esperamos que sea lanzado pronto un paquete de estímulo macroeconómico, que proporcione asistencia a las empresas, protegiendo el empleo e impulsando la inversión y el consumo», ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

Las exportaciones chinas sorprenden con un aumento del 8,2% en abril

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

59 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace