Recogida de basura en el campamento base del monte Everest / Foto: Comité de Control de la Contaminación Sagarmatha
Del total, 75 toneladas corresponden solo a las registradas en el campamento base del Everest, entre las que hay 21,4 toneladas de basura incinerable, 7,5 toneladas de basura no incinerable, 21,5 toneladas de residuos humanos, 9,9 toneladas de residuos de cocina.
A esta cifra hay que sumar las 8,9 toneladas entregadas por las expediciones –4,5 toneladas incinerables y 4,4 no incinerables) procedentes de los campamentos que se encuentran a mayor altitud en cumplimiento de la ley que obliga a los alpinistas a traer de vuelta al menos 8 kilogramos de basura por persona.
«Nuestro equipo ya ha trasladado toda la basura incinerable y no incinerable a nuestras instalaciones de gestión de residuos en Namche para su procesamiento. Toda la basura reciclable será trasladada a Katmandú», ha explicado el grupo en un comunicado.
La ONG Comité de Control de la Contaminación Sagarmatha fue creada a finales de la década de 1980 en respuesta al creciente volumen de residuos generado por turistas y escaladores en el monte Everest. El grupo se creó con el apoyo de WWF Nepal y del Ministerio de Turismo.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…