Recogida de basura en el campamento base del monte Everest / Foto: Comité de Control de la Contaminación Sagarmatha
Del total, 75 toneladas corresponden solo a las registradas en el campamento base del Everest, entre las que hay 21,4 toneladas de basura incinerable, 7,5 toneladas de basura no incinerable, 21,5 toneladas de residuos humanos, 9,9 toneladas de residuos de cocina.
A esta cifra hay que sumar las 8,9 toneladas entregadas por las expediciones –4,5 toneladas incinerables y 4,4 no incinerables) procedentes de los campamentos que se encuentran a mayor altitud en cumplimiento de la ley que obliga a los alpinistas a traer de vuelta al menos 8 kilogramos de basura por persona.
«Nuestro equipo ya ha trasladado toda la basura incinerable y no incinerable a nuestras instalaciones de gestión de residuos en Namche para su procesamiento. Toda la basura reciclable será trasladada a Katmandú», ha explicado el grupo en un comunicado.
La ONG Comité de Control de la Contaminación Sagarmatha fue creada a finales de la década de 1980 en respuesta al creciente volumen de residuos generado por turistas y escaladores en el monte Everest. El grupo se creó con el apoyo de WWF Nepal y del Ministerio de Turismo.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…