Las empresas de trabajo temporal (ETT) han ganado protagonismo y cuota de mercado con la pandemia originada por el coronavirus Covid-19. De acuerdo con las cifras publicadas por Asempleo, la patronal de las agencias de colocación, durante el mes de mayo, con el inicio de la desescalada, las ETT alcanzaron una tasa de participación del 27,6% en el total de los contratos temporales, su nivel más alto en la serie histórica.
Si bien las ETT intermedian contratos de trabajo de una amplia gama de trabajadores, lo cierto es que las empresas demandantes de sus servicios suelen solicitar unos perfiles determinados y para determinados sectores. En efecto, el 85% de su actividad se concentró en cuatro sectores: industria manufacturera (33%), agricultura y ganadería (22%), transporte (17%) y comercio (13%).
A nivel regional, Asempleo destaca que aquellas comunidades autónomas que más empleos crearon en mayo fueron precisamente en las que más creció la participación de las ETT.
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…