Las ETA, un peligro para el verano cubano
Cuba

Las ETA, un peligro para el verano cubano

Las Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos pueden rondar las 200.

Cuba La Habana Che Guevara tienda

Se acaba de oficializar la temporada veraniega en la isla con actos en cada uno de los 168 municipios del país bajo el lema “A disfrutar Cuba”. Si en ningún aeropuerto se tendió la alfombra roja para el distinguido visitante Mefistófele, fue porque se ignoraba por dónde llegaría el mismísimo demonio y sus hirvientes doncellas para honrar el fuego-calor de estos días.

Como que en Cuba se necesita de largo tiempo (a veces años) para descifrar una cantidad innumerable de siglas, como esa de TCP, que no es otra cosa que un trabajador privado o Trabajador por Cuenta Propia, mucho nos ha sorprendido la aparición de otra que se las trae: ETA, que será de sumo cuidado en esta temporada porque se trata de Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos.

De acuerdo a los especialistas, las enfermedades o padecimientos pueden rondar los 200. De ellos, los más comunes serán las diarreas, vómitos, dolores de cabeza y fiebre, entre otros. Todo, o casi todo, por lo que se coma fuera de casa durante estas vacaciones. Sumo peligro, advierten, con lo que contenga huevos o puré de tomate.

“A disfrutar Cuba”, pero con mucho cuidado con lo que nos llevemos a la boca porque el dictamen médico será rápido y conciso: ETA.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.