Las españolas cobran una pensión un 31,3% más baja que los hombres
El ranking del día

Las españolas cobran una pensión un 31,3% más baja que los hombres

La mayor brecha de género en las pensiones de toda la UE se da en Luxemburgo, y la más baja en República Checa.

Pensiones jubilados persona mayor
Pensionista

Las mujeres europeas mayores de 65 años perciben una pensión que, de media, es un 29% más baja que la de los hombres, según muestran los últimos datos publicados por Eurostat, correspondientes a 2019. No obstante, esta brecha de género en las pensiones de género ha ido disminuyendo en los últimos años, teniendo en cuenta que en 2010 era de un 34%, cinco puntos porcentuales más alta.

La agencia estadística señala que si bien las mujeres cobran pensiones más bajas en todos los Estados miembros de la UE, el alcance de la brecha varía mucho. La mayor diferencia se observa en Luxemburgo, donde las mujeres mayores de 65 años recibieron un 44% menos de pensión que los hombres en 2019. Le siguen Malta y Países Bajos (ambos 40%), Chipre (39%), Austria (37%) y Alemania (36%). En el caso de España, se encuentra también por encima de la media europea, con una brecha de género de un 31,3%.

Por otro lado, la menor diferencia en los ingresos por pensiones entre mujeres y hombres se registra en Estonia (2%), seguida de Dinamarca (7%), Hungría (10%), Eslovaquia (11%) y Chequia (13%).

Ranking brecha de género en las pensiones

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.