El Boletin 2030

Las épocas de sequía serán más largas de lo esperado

Un equipo científico internacional ha evaluado los posibles sesgos de las proyecciones de sequía en varios modelos climáticos. Lo han hecho tanto para escenarios de emisiones moderadas como altas, según los rangos establecidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Después, los investigadores calibraron estas proyecciones con observaciones históricas de días secos consecutivos por año, como el período seco anual más largo, entre 1998 y 2018.

Para una adaptación específica y a largo plazo a las sequías, es importante no solo saber cualitativamente si el riesgo de sequía aumentará o disminuirá, sino también comprender cuantitativamente estos cambios / Markus Donat, profesor ICREA e investigador del BSC

“Para una adaptación específica y a largo plazo a las sequías, es importante no solo saber cualitativamente si el riesgo de sequía aumentará o disminuirá, sino también comprender cuantitativamente estos cambios con la mayor precisión posible. Por ejemplo, esto es fundamental para aplicar estrategias de gestión del agua o de resiliencia a este fenómeno”, dice a SINC Markus Donat, coautor del estudio, profesor ICREA y líder del Grupo de Variabilidad y Cambio Climático del Barcelona Supercomputing Center (BSC).

Los autores del trabajo, que publica la revista Nature, estiman que los aumentos en la duración de la sequía anual más larga pronosticada para finales de siglo por los modelos podrían ser entre un 42 % y un 44 % más altos en promedio que los pronosticados por los modelos anteriores.

Esto indica que el promedio de la sequía anual más largo del mundo podría extenderse diez días más de lo esperado anteriormente para el período entre 2080 a 2100.

Diferencias por regiones

Este aumento detectado por los científicos en la duración anual más larga de la sequía no es homogéneo en todo el planeta. “Los mayores efectos en términos de incrementos se observan en Norteamérica y el sur de África”, apunta Donat.

Estas zonas, junto con Madagascar, tendrán sequías con períodos dos veces mayores que los predicho anteriormente por los modelos no calibrados, es decir, sin corregir los errores en la forma en que representan este fenómeno climático.

Por el contrario, el estudio muestra que la disminución de las sequías en Asia Oriental y Central será aún más fuerte con la nueva calibración. Este hecho sugiere a los investigadores que podría haber un mayor riesgo de lluvias e inundaciones más frecuentes en algunas regiones, pero deben seguir haciendo evaluaciones para estimarlo.

Si tomamos al pie de la letra las simulaciones de los modelos climáticos, estos pueden tener fuertes sesgos / Markus Donat

“Si tomamos al pie de la letra las simulaciones de los modelos climáticos, estos pueden tener fuertes sesgos (es decir, errores sistemáticos) y nuestro estudio demuestra que estos errores están relacionados con la magnitud de los futuros cambios en la sequía”, argumenta el científico del BSC.

En el caso de Europa, los modelos muestran un fuerte aumento de la sequía, ya con los modelos al pie de la letra (es decir, sin calibración). “La nueva calibración muestra que estos valores no son demasiado diferentes para nuestra región cuando se corrigen los errores sistemáticos de los modelos, solo hay una ligera subestimación en la región mediterránea occidental y una ligera sobreestimación en la parte oriental”, apunta Donat.

Reevaluación de los riesgos de sequía 

Los hallazgos enfatizan la necesidad de una reevaluación de los riesgos de sequía en todo el mundo y destacan la importancia de corregir los sesgos existentes en los modelos climáticos para aumentar la confianza en sus proyecciones.

“Efectivamente, los cambios cualitativos hacia un aumento de la sequía en muchas regiones tropicales y de latitudes medias ya se esperaban antes de este trabajo. La novedad más importante es que comprendemos cómo afectan a las predicciones futuras las deficiencias de los modelos a la hora de simular la sequía. Hemos podido desarrollar la calibración para corregir estas deficiencias. Esto permite una cuantificación más precisa y menos incierta de los futuros cambios de la sequía”, concluye el científico.

Referencia:

Irina Petrova et al. “Observation-constrained projections reveal longer-than-expected dry spells”. Nature.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

Las épocas de sequía serán más largas de lo esperado

Eva Rodríguez / SINC

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

33 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace