Economía

Las entidades financieras acreedoras de OHL apoyan su plan de refinanciación

La constructora controlada por la familia mexicana Amodio ha indicado además que este mismo jueves se ha adherido, junto a alguna de sus filiales, al contrato de ‘lock-up’ firmado entre sus principales accionistas y el Grupo Ad Hoc, que incluye que el pago del cupón a los bonistas para el próximo 15 de marzo se realice en la fecha de implementación de la operación.

Las entidades acreedoras han alcanzado un acuerdo con un grupo de bonistas sobre los términos principales que aplicarán tras la implementación de la operación, que se refieren, entre otras cuestiones, al rango y prioridad entre acreedores, la ejecución de garantías reales y personales y el orden de amortización en caso de venta de activos por parte del grupo.

En concreto, establece que las obligaciones de acreedores relativas a líneas de avales y préstamos sindicados y potenciales nuevas líneas de avales tendrán rango superior a los nuevos bonos y a otras líneas de avales bilaterales, cuyo rango será ‘pari passu’ entre ellos, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Igualmente, regula qué grupo de acreedores tendrá la facultad de iniciar los procedimientos de ejecución, sujeto a ciertas excepciones y periodos de espera. Además, incluye un régimen de venta de activos que requiere que la Sociedad utilice los fondos obtenidos de acuerdo con un orden de repago de deuda predeterminado en el que la deuda de los acreedores queda por delante de los nuevos bonos, sujeto al cumplimiento de ciertos umbrales para cubrir las necesidades de liquidez de la sociedad.

Finalmente, ha anunciado igualmente que ha solicitado el inicio del procedimiento de Scheme mediante el envío de una notificación formal a los bonistas para llevar el acuerdo a un tribunal de Londres, validando unas condiciones que hubiese sido vinculantes tanto para los que hubieran aceptado o no el acuerdo.

Los principales accionistas de la compañía, los hermanos mexicanos Amodio y Grupo Villar Mir, comenzaron las negociaciones de la refinanciación el pasado mes de enero con una aceptación del 57,3% de los titulares de los bonos.

De los 593 millones de euros de saldo vivo actual en estos dos bonos, los titulares del 62% (367 millones) lograrán una quita del 10% si aceptan el acuerdo antes de esta fecha y del 12% para los que no. En caso de que todos los bonistas acepten el acuerdo antes de la nueva fecha límite, la quita alcanzará los 36,6 millones de euros.

Por otra parte, los tenedores del 38% del importe de ambos bonos (226 millones) accederán a una capitalización del 30%, es decir, 68 millones de euros, que se convertirán en acciones de la empresa de 0,74 euros por título.

Sumando la quita y la capitalización, la reducción alcanzará los 105 millones de euros. El resto irá a parar a un nuevo bono conjunto que pasará a tener un importe principal de 488 millones de euros, con vencimiento en 2025 y 2026, en lugar de las fechas antes contempladas, que eran 2022 y 2023.

No obstante, el acuerdo no solo contempla este operación, sino que también prevé la suscripción de dos ampliaciones de capital a un precio un 55% por debajo del valor de mercado, así como la aceptación por parte de la junta general de accionistas.

La primera ampliación será de 35 millones para todos los accionistas y la segunda por un importe máximo de 36,4 millones para que los Amodio y Tyrus, un acreedor vinculado a la deuda que Grupo Villar Mir mantiene con OHL, terminen por inyectar los 37 y 5 millones, respectivamente, comprometidos.

Acceda a la versión completa del contenido

Las entidades financieras acreedoras de OHL apoyan su plan de refinanciación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace