Categorías: Sanidad

Las enfermeras españolas triplican el número de pacientes de lo marcado como “seguro”

“Cada enfermera atiende a más del triple de pacientes de lo que todos los estudios y análisis concluyen que es la ratio segura”. De esta manera, el Sindicato de Enfermería (SATSE) ha alertado del déficit de enfermeras que hay en los hospitales públicos. Un problema que se extiende por todo el país y que la organización ha pedido paliar contratando más de 70.000 profesionales.

En el estudio “Análisis de la situación de los enfermeros, enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los centros sanitarios del país”, SATSE ha extendido la cifra de enfermeras a contratar en todo el Sistema Nacional de Salud a 87.890. “Como mínimo”, han matizado.

Gran parte de este grupo debería ir dirigido, según el sindicato, a los hospitales. La profesión ha hablado de 72.376 enfermeras a la Atención Especializada “para equipararnos, al menos, a la media de los países de nuestro entorno, y acabar con la sobrecarga de trabajo que sufren estos profesionales”.

Madrid necesitaría 10.000 enfermeras más para alcanzar la media europea

Leer más

Según SATSE, mientras no se llegue a este mínimo, se estaría poniendo “en riesgo la seguridad del paciente”. En la actualidad, el Sindicato de Enfermería ha lamentado que ya “sufre un exceso de cargas de trabajo que repercute negativamente en la atención al paciente y también en la seguridad y salud de las propias profesionales”.

Un día a día que, tal y como se ha detallado en el estudio, consta de 15 pacientes hospitalizados y hasta cinco pacientes si se trata de una UCI por enfermera. “Esta media aumenta hasta más de 20 pacientes en algunos centros, turnos y días”, han completado desde SATSE.

Cifras que se alejan de lo marcado por los estudios científicos; en ellos se marca que la ratio “segura y adecuada” debe ser de entre seis y ocho pacientes por cada enfermera y siempre “como máximo”. De hecho, el Sindicato de Enfermería ha reseñado que cuando la ratio se acerca a los 10 pacientes, el riesgo de mortalidad “puede aumentar 1,37 veces”.

En los últimos años, un estudio de Linda Aiken, de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Pennsylvania determinó que por cada “paciente extra” las posibilidades de mortalidad “se incrementan un 7%”.

En el opuesto contrario, según el mismo informe de Aiken, un incremento del 10% de enfermeras en unidades de hospitalización general tiene sus repercusiones: disminuye un 5% la probabilidad de que muera un paciente.

Acceda a la versión completa del contenido

Las enfermeras españolas triplican el número de pacientes de lo marcado como “seguro”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace