Categorías: Economía

Las empresas ‘zombi’ de la crisis financiera ponen en peligro la reactivación económica

La crisis mundial provocada por la pandemia del coronavirus amenaza con sacar a la luz las debilidades heredadas desde la anterior crisis financiera de hace más de una década. Una de ellas es la de la existencia de las denominadas empresas zombi, que amenazarán con frenar la recuperación del empleo y la productividad en cuanto se reabran las economías.

“El creciente número de las denominadas empresas zombi, definidas como empresas que no pueden cubrir los costes del servicio de la deuda con los beneficios actuales durante un período prolongado, ha atraído cada vez más la atención de los círculos académicos y políticos”, analiza Daniel Tenengauzer, jefe de Estrategia de Mercados de BNY Mellon.

El experto se hace eco de un estudio del Banco de Pagos Internacionales (BPI) de acuerdo con el cual “desde la crisis financiera mundial la probabilidad de que las empresas zombis sigan siendo zombis ha aumentado del 75% en 2008 a más del 85% en la actualidad”. Su muestra incluyó 32.000 empresas en 14 países desarrollados desde la década de 1980.

“Las empresas no financieras de todo el mundo se han enfrentado a una presión sustancialmente menor para reducir la deuda y recortar la actividad”, destaca el experto de BNY Mellon, fundamentalmente por dos factores. En primer lugar, porque “los bancos débiles con balances deteriorados no tienen ningún incentivo para reconocer los préstamos dudosos”. En segundo, por la disminución de los tipos de interés. “Si bien los tipos bajos son potencialmente algo bueno para el resultado final de las empresas, también reducen la presión sobre los acreedores para que limpien sus balances”.

Las principales consecuencias del surgimiento de las empresas zombis están en el rendimiento económico. “Los zombis son menos productivos y afectan al crecimiento de las empresas más productivas al congelar los recursos”.

El BIS estima que un total del 12% de las empresas no financieras que cotizan en bolsa en los países estudiados son zombis y tienen más de 10 años de antigüedad. Esta ratio se compara con el 7% antes de la crisis financiera mundial y el apenas 3% en 1995.

“Los tipos más bajos impulsan la demanda agregada y aumentan el empleo y la inversión a corto plazo. Pero la mayor prevalencia de los zombis que dejan atrás distribuye mal los recursos y pesan sobre el crecimiento de la productividad. Si este efecto es lo suficientemente fuerte como para reducir el crecimiento, podría incluso bajar aún más los tipos de interés”, señalaba el informe del BIS.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas ‘zombi’ de la crisis financiera ponen en peligro la reactivación económica

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace