Las empresas se ‘ahorran’ un 1,5% en salarios al contratar a trabajadores más baratos

Los periódicos digitales

Las empresas se ‘ahorran’ un 1,5% en salarios al contratar a trabajadores más baratos

El Banco de España destaca que la mejora de la competitividad se ha basado más en recortar los sueldos que los márgenes empresariales.

Trabajadores
El Banco de España lo ha puesto negro sobre blanco: La austeridad de la que echaron mano las empresas durante los momentos más duros de la crisis ha mejorado la competitividad de las compañías, pero el coste ha recaído mucho más en el recorte de los sueldos que en los márgenes empresariales, según se encarga de recordar hoy elindependiente.com. El digital explica que el banco emisor en su informe anual correspondiente a 2017 “constata que los márgenes empresariales estarían a día de hoy creciendo a costa de los salarios si no fuera por las subidas pactadas en los convenios colectivos, pese a que los empresarios siguen pugnando por sostener la moderación salarial de los últimos años”. Señalando que esto se debe en gran parte a que, con la creación de empleo aparejada a la recuperación entre 2014 y 2017, se ha dado entrada a trabajadores con salarios más bajos, lo que ha permitido reducir las retribuciones un 1,5% (aunque se pagan mayor número de salarios) a falta de introducir otros elementos en la coctelera de los salarios como las subidas pactadas en convenio. Por todo ello, el Banco de España constata que “la fuerte creación de empleo ha ido de la mano de un aumento muy modesto de las retribuciones salariales a lo largo de la etapa de recuperación”.

El Banco de España lo ha puesto negro sobre blanco: La austeridad de la que echaron mano las empresas durante los momentos más duros de la crisis ha mejorado la competitividad de las compañías, pero el coste ha recaído mucho más en el recorte de los sueldos que en los márgenes empresariales, según se encarga de recordar hoy elindependiente.com.

El digital explica que el banco emisor en su informe anual correspondiente a 2017 “constata que los márgenes empresariales estarían a día de hoy creciendo a costa de los salarios si no fuera por las subidas pactadas en los convenios colectivos, pese a que los empresarios siguen pugnando por sostener la moderación salarial de los últimos años”.

Señalando que esto se debe en gran parte a que, con la creación de empleo aparejada a la recuperación entre 2014 y 2017, se ha dado entrada a trabajadores con salarios más bajos, lo que ha permitido reducir las retribuciones un 1,5% (aunque se pagan mayor número de salarios) a falta de introducir otros elementos en la coctelera de los salarios como las subidas pactadas en convenio.

Por todo ello, el Banco de España constata que “la fuerte creación de empleo ha ido de la mano de un aumento muy modesto de las retribuciones salariales a lo largo de la etapa de recuperación”.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…