Las empresas se ahorran 3.254 millones de euros anuales por las horas extras no pagadas

Mercado laboral

Las empresas se ahorran 3.254 millones de euros anuales por las horas extras no pagadas

CCOO calcula que, con las horas extra no pagadas en España, se podrían crear 70.000 empleos a jornada completa.

Calendario reloj
España registra 2,6 millones de horas extras no pagadas cada semana, lo que equivale en términos anuales a un coste laboral de 3.254 millones de euros que los empleadores dejan de pagar a trabajadores, Seguridad Social y Agencia Tributaria entre salario, impuestos directos y cotizaciones sociales, según ha calculado el sindicato Comisiones Obreras (CCOO).. "Las horas extras trabajadas, pero no pagadas por los empleadores, siguen siendo un abuso habitual para cientos de miles de trabajadores", ha denunciado el sindicato en el informe titulado 'El abuso de las horas extra no pagadas en España', publicado este lunes. Para CCOO, esto es una forma de explotación laboral que lleva presente décadas y que no se ha logrado reducir sensiblemente en los últimos años, a pesar de la aprobación de normativa específica como el registro obligatorio de la jornada de trabajo. Con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sindicato advierte de que 419.000 personas trabajan semanalmente horas extras no pagadas (un 2,3% de la población asalariada), alcanzando un volumen de 2,61 millones de horas. Según CCOO, cada persona realiza 6,3 horas no pagadas a la semana de media, con un coste laboral no pagado de 141 euros semanal de media y 7.370 euros al año. Además, el INE detecta que más de un millón de personas asalariadas a jornada completa trabajan habitualmente más horas de las que tienen pactadas, sin disponer de datos de que esas horas se paguen y se coticen. Dentro de ese millón de asalariados que trabajan por encima de su jornada pactada, según la información recogida por CCOO, hay 636.000 personas con una jornada de 40 horas semanales que trabajan de forma habitual un número mayor de horas, "algo que a priori vulneraría la legislación laboral en materia de jornada laboral". Los sectores con mayor volumen de horas extra no pagadas son educación, industria, hostelería y comercio, mientras que aquellos donde un porcentaje mayor de sus trabajadores realiza horas extra no pagadas son finanzas y seguros, servicios profesionales, científicos y técnicos, energía, educación e información y comunicaciones. Con todo, el sindicato calcula que el volumen de horas extras trabajadas en España equivaldría a crear 170.000 empleos a jornada completa, de los que 70.000 corresponden a las horas extra no pagadas.

España registra 2,6 millones de horas extras no pagadas cada semana, lo que equivale en términos anuales a un coste laboral de 3.254 millones de euros que los empleadores dejan de pagar a trabajadores, Seguridad Social y Agencia Tributaria entre salario, impuestos directos y cotizaciones sociales, según ha calculado el sindicato Comisiones Obreras (CCOO).

«Las horas extras trabajadas, pero no pagadas por los empleadores, siguen siendo un abuso habitual para cientos de miles de trabajadores», ha denunciado el sindicato en el informe titulado ‘El abuso de las horas extra no pagadas en España’, publicado este lunes.

Para CCOO, esto es una forma de explotación laboral que lleva presente décadas y que no se ha logrado reducir sensiblemente en los últimos años, a pesar de la aprobación de normativa específica como el registro obligatorio de la jornada de trabajo.

Con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sindicato advierte de que 419.000 personas trabajan semanalmente horas extras no pagadas (un 2,3% de la población asalariada), alcanzando un volumen de 2,61 millones de horas.

Según CCOO, cada persona realiza 6,3 horas no pagadas a la semana de media, con un coste laboral no pagado de 141 euros semanal de media y 7.370 euros al año.

Además, el INE detecta que más de un millón de personas asalariadas a jornada completa trabajan habitualmente más horas de las que tienen pactadas, sin disponer de datos de que esas horas se paguen y se coticen.

Dentro de ese millón de asalariados que trabajan por encima de su jornada pactada, según la información recogida por CCOO, hay 636.000 personas con una jornada de 40 horas semanales que trabajan de forma habitual un número mayor de horas, «algo que a priori vulneraría la legislación laboral en materia de jornada laboral».

Los sectores con mayor volumen de horas extra no pagadas son educación, industria, hostelería y comercio, mientras que aquellos donde un porcentaje mayor de sus trabajadores realiza horas extra no pagadas son finanzas y seguros, servicios profesionales, científicos y técnicos, energía, educación e información y comunicaciones.

Con todo, el sindicato calcula que el volumen de horas extras trabajadas en España equivaldría a crear 170.000 empleos a jornada completa, de los que 70.000 corresponden a las horas extra no pagadas.

Más información

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…