Cambio Climático

Las empresas españolas refuerzan su compromiso con el cambio climático

El Anuario Climático 2025 eleva un 22 % la participación y destaca que el 97 % de las compañías alinea sus metas con el 1,5 °C.

Inversión sostenible
Inversión sostenible

La implicación de las empresas españolas en la acción climática sigue creciendo. Según el Anuario Climático 2025 del Pacto Mundial de la ONU España y ECODES, la participación ha aumentado un 22 % respecto al año anterior, con 224 compañías registradas.

Las empresas españolas consolidan su liderazgo en la transición hacia una economía baja en carbono. El informe, en su sexta edición, analiza la participación en las iniciativas Science Based Targets (SBTi), CDP y el Registro de Huella de Carbono de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC).

De las 224 compañías participantes, el 68 % tiene objetivos aprobados a corto plazo y el 97 % de ellos están alineados con el 1,5 °C del Acuerdo de París. En el nivel de mayor ambición, 74 empresas (30 %) ya se han comprometido con el objetivo de Cero Neto.

La participación empresarial en el Anuario Climático crece un 22 % y la mayoría de las compañías españolas adopta metas alineadas con el Acuerdo de París.

Avances en las iniciativas internacionales

El Anuario Climático 2025 sitúa a España en la decimotercera posición mundial de la iniciativa SBTi y en la séptima dentro de la UE, reflejando un liderazgo creciente en descarbonización.

En el índice de Clima de CDP, España mantiene la decimosexta posición global y cuenta con 17 compañías en la A-list, once de ellas pertenecientes al IBEX 35.

Entre los principales índices bursátiles europeos, el CAC 40 (Francia) lidera con un 85 % de empresas adheridas, seguido del DAX 40 (Alemania, 73 %). El IBEX 35 alcanza un 49 % de compañías con objetivos SBTi, un 46 % alineadas con 1,5 °C y un 37 % comprometidas con Cero Neto. Además, un 34 % ya tiene objetivos a largo plazo aprobados, frente al 26 % en 2024.

España asciende al puesto 13 del mundo en SBTi y mantiene la posición 16 en el índice de CDP, con 17 empresas reconocidas por su liderazgo climático.

Participación bursátil en SBTi

Índice bursátil Empresas adheridas Alineadas 1,5 °C Comprometidas Cero Neto Objetivos largo plazo
CAC 40 (Francia) 85 % 79 % 52 % 40 %
DAX 40 (Alemania) 73 % 65 % 48 % 35 %
IBEX 35 (España) 49 % 46 % 37 % 34 %

Evolución de la huella de carbono

El Registro de Huella de Carbono de la OECC contabilizó 2.870 huellas del ejercicio 2023, un 6 % menos que en 2022. Los responsables del informe atribuyen la caída a la inscripción tardía de las huellas de 2022 durante 2025.

 Empresas registradas por comunidad autónoma

Comunidad autónoma % del total 2023
Madrid 40 %
Cataluña 23 %
Andalucía 18 %
Resto CCAA 19 %

Distribución por sectores

Sector Registros % emisiones CO₂
Industria manufacturera 816 12 %
Construcción 318 6 %
Actividades profesionales y técnicas 295 4 %
Comercio mayorista y minorista 295 5 %
Transporte y almacenamiento 194 7 %
Energía eléctrica y gas 53 82 %

Por tamaño, las pymes concentran más del 75 % de los registros, las grandes empresas el 20 % y el resto corresponde a otras entidades.

España ante los retos de la descarbonización

El crecimiento del 22 % en la participación evidencia el avance del tejido empresarial hacia una acción climática estructural. La amplia alineación con el 1,5 °C refuerza la credibilidad internacional de las empresas españolas.

El sector privado español afianza su papel en la acción climática, aunque debe traducir los compromisos en reducciones efectivas de emisiones.

Los retos persisten en la reducción efectiva de emisiones, la participación de sectores de alto impacto y el apoyo a las pymes para transformar compromisos en resultados medibles.

El Anuario Climático 2025 confirma el dinamismo del sector privado español frente al cambio climático, pero también la urgencia de convertir compromisos y registros en reducciones reales que consoliden a España como referente europeo en descarbonización.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.