Las cifras del INE muestran además que el 49,0% del gasto se debió a la I+D interna, el 10,3% a la I+D externa y el 40,7% a otras actividades innovadoras, epígrafe en el que se incluyen la ingeniería, diseño y otros trabajos creativos, actividades de marketing y valor de marca, o desarrollo de software, entre otras.
El 22,6% de las empresas españolas fueron innovadoras (de producto o en sus procesos de negocio) en el periodo 2018-2020, frente al 20,8% del periodo 2017-2019. El 12,6% fueron innovadoras de producto y el 19,9% en los procesos de su negocio.
Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de empresas innovadoras en el periodo 2018-2020 fueron Euskadi (un 28,0% de sus empresas fueron innovadoras), Comunidad de Madrid (25,7%) y Cataluña (25,1%), destaca el INE. Mientras, si se analizan los datos por sectores de actividad, el que tuvo mayor porcentaje fue el industrial (32,9%) y el que menos la Construcción (14,2%).
Acceda a la versión completa del contenido
Las empresas españolas recortan el gasto en innovación
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…