Las cifras del INE muestran además que el 49,0% del gasto se debió a la I+D interna, el 10,3% a la I+D externa y el 40,7% a otras actividades innovadoras, epígrafe en el que se incluyen la ingeniería, diseño y otros trabajos creativos, actividades de marketing y valor de marca, o desarrollo de software, entre otras.
El 22,6% de las empresas españolas fueron innovadoras (de producto o en sus procesos de negocio) en el periodo 2018-2020, frente al 20,8% del periodo 2017-2019. El 12,6% fueron innovadoras de producto y el 19,9% en los procesos de su negocio.
Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de empresas innovadoras en el periodo 2018-2020 fueron Euskadi (un 28,0% de sus empresas fueron innovadoras), Comunidad de Madrid (25,7%) y Cataluña (25,1%), destaca el INE. Mientras, si se analizan los datos por sectores de actividad, el que tuvo mayor porcentaje fue el industrial (32,9%) y el que menos la Construcción (14,2%).
Acceda a la versión completa del contenido
Las empresas españolas recortan el gasto en innovación
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…