Torre de electricidad
En concreto, la actividad en el sector se vio impulsada el año pasado por el significativo aumento de la demanda, en un escenario de precios de la energía muy elevados, así como por la disponibilidad de ayudas y subvenciones para la inversión en ahorro energético.
Por segmentos, las viviendas, edificios de oficinas y organismos públicos supusieron de manera conjunta el 44% del valor del mercado. Le siguieron los proyectos de eficiencia energética en hospitales y plantas industriales, que concentraron el 15% del mercado cada uno, y los de alumbrado público (12%).
Por tipo de cliente, el sector privado concentró en torno al 70% del total de ingresos, mientras que el 30% restante correspondió al sector público.
Asimismo, el número de empresas de servicios energéticos ha ido aumentando a lo largo de los años, desde las 1.300 empresas de mayo de 2018, hasta superar las 3.000 en junio de 2023.
No obstante, a pesar del alto número de empresas que operan, el sector muestra un alto grado de concentración. Así, las cinco primeras empresas reunieron de forma conjunta el 55,1% del valor total del mercado en 2022, elevándose esta participación hasta el 66,1% al considerar a las diez primeras.
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…