Mujeres en el trabajo
Investigadores de España y Reino Unido han constatado que las grandes empresas sistemáticamente prefieren contratar hombres en lugar de mujeres en sus consejos de administración. El estudio también revela que esto juega en su contra, ya que las compañías con mayor discriminación de género en sus órganos directivos son las que peor información financiera aportan.
Un estudio de las universidades Carlos III de Madrid (UC3M), de Valencia y de Bristol (Reino Unido), que analiza las causas de la escasez de mujeres en los consejos de administración, señala que las empresas que discriminan en el acceso a estos órganos directivos son precisamente las que peor información financiera aportan.
Esta investigación, publicada en el Journal of Corporate Finance, se basa en datos de grandes compañías del Reino Unido. “Identificamos a las empresas que discriminan a mujeres utilizando modelos estadísticos que predicen cuántas mujeres debería tener el consejo de administración en función de las características de la compañía”, explica uno de los autores del estudio, Juan Manuel García Lara, catedrático de Economía y Empresa de UC3M. “Utilizamos una muestra británica porque hay tan pocas mujeres en los consejos de administración españoles que no podíamos hacer un trabajo estadístico al uso”, añade.
Una de las conclusiones a la que han llegado estos investigadores es que no hay diferencias en cuanto a la capacidad de monitorización entre hombres y mujeres a la hora de trabajar en puestos directivos, sino que son las empresas las que contratan de forma distinta. “Existe discriminación en el acceso a los consejos de administración, es decir, hay empresas que sistemáticamente prefieren contratar hombres en lugar de mujeres”, afirma otra de las autoras del estudio, Beatriz García Osma, también catedrática de Economía de la Empresa de la universidad madrileña.
Peor información contable
Otra de las conclusiones de la investigación es que “las empresas que discriminan a la mujeres son también las que tienen una peor información contable”, señala otra de las autoras del artículo, Araceli Mora, de la Universidad de Valencia. “El trabajo lo hemos realizado basándonos en una muestra de empresas del Reino Unido, pero estas conclusiones son extrapolables al caso español, dado que el perfil de los directivos de grandes empresas es muy similar a nivel internacional”, comenta otro de los investigadores, Mariano Scapin, de la Universidad de Bristol.
Estos resultados podrían utilizarse para proponer nuevas medidas contra la discriminación laboral. Los investigadores proponen que tanto la sociedad como las empresas reflexionen críticamente sobre por qué hay tan pocas mujeres en los consejos de administración cuando no existen diferencias en la capacidad y en el desempeño entre los hombres y las mujeres que ocupan esos cargos.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…