Categorías: Motor

Las emisiones de CO2 de los coches vendidos en Europa cierran 2019 con la cifra más alta desde 2014

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles matriculados en Europa durante el año pasado se situaron en 121,8 gramos por kilómetro, lo que supone un incremento 1,3 gramos en comparación con el ejercicio anterior (120,5 gramos), según datos de Jato Dynamics. La cifra registrada en 2019 representa el tercer año consecutivo de crecimiento de las emisiones de los turismos y todoterrenos en el mercado europeo y supone el dato más alto desde 2014, cuando la media fue de 123,3 gramos de CO2 por kilómetro.

Fuentes del sector consultadas por Europa Press explicaron que este incremento de las emisiones medias de los coches se enmarca dentro de una ‘todocaminización’ del mercado y de la ‘criminalización» del diésel en favor de la gasolina.

Dichas fuentes destacaron que el tercer crecimiento anual consecutivo de las emisiones de CO2 en Europa se produce justo antes de la entrada en vigor, el 1 de enero de 2020, de la nueva normativa europea, que limita a 95 gramos de CO2 de media las emisiones máximas por vehículo.

Por su parte, el analista global de Jato Dynamics, Felipe Muñoz, afirmó que la combinación de menores ventas de diésel y mayor volumen de todocaminos tuvo un impacto sobre las emisiones. «No anticipamos ningún cambio en esta tendencia a medio plazo, aunque estos resultados resaltan la necesidad de la industria de adoptar vehículos eléctricos como un camino rápido para alcanzar los objetivos de emisiones», aseguró.

SUBIDA DEL 2% EN ESPAÑA
Por mercados, en España las emisiones medias de CO2 de los coches matriculados el año pasado se situaron en 120,6 gramos por kilómetro, lo que representa un incremento de 2 gramos en comparación con los 118,6 gramos contabilizados en 2018.

Esta cifra sitúa a España en mitad de tabla de los grandes mercados europeos, ya que en Alemania las emisiones medias fueron 129,9 gramos en 2019, 0,8 gramos más, y de 127,4 gramos en Reino Unido (+2,3).

Por su parte, Italia cerró el año pasado con una cifra de emisiones menor, de 118,4 gramos por kilómetro, 3,6 más, mientras que Francia también se situó por debajo de España, con 111,1 gramos por kilómetro y fue el único de los cinco principales mercados europeos que redujo estas cifra (-0,9).

TOYOTA, LÍDER, PERO POR ENCIMA DEL OBJETIVO
Por otro lado, los datos de Jato Dynamics reflejan que Toyota fue en 2019 la marca, de entre las veinte más vendidas, con unas emisiones medias de CO2 inferiores, con 97,5 gramos por kilómetro (99,8 gramos en 2018), aunque todavía por encima del objetivo europeo para 2020 de 95 gramos por kilómetro.

Entre las marcas con menores emisiones medias de CO2 en 2019 se situaron Citroën, con 106,4 gramos (1,7 gramos menos); Peugeot, con 108,2 gramos (+0,3); Renault, con 113,3 gramos (+3,4), y Nissan, con 115,4 gramos (+1,4).

En la parte contraria de la clasificación se encuentran Mercedes-Benz, con unas emisiones medias de sus automóviles de 140,9 gramos al cierre de 2019 (+1,3 gramos), así como Mazda, con 135,4 gramos (+0,2); Volvo, con 133,8 gramos (+1,2); Audi, con 130,3 gramos (+2,6), y BMW, con 129 gramos (-1,3).

Acceda a la versión completa del contenido

Las emisiones de CO2 de los coches vendidos en Europa cierran 2019 con la cifra más alta desde 2014

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

49 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace