Mercados

Las eléctricas siguen en caída y se dejan en tres días casi 5.600 millones por el recorte del Gobierno

Endesa e Iberdrola, las empresas más castigadas por la medida, volvieron a finalizar una jornada en terreno negativo. La energética presidida por Ignacio Sánchez Galán se dejó un 1,33% en la sesión, para caer hasta los 10,775 euros. En lo que va de semana ha perdido un 4,68% y acumula una caída en su capitalización de más de 3.400 millones de euros.

Por su parte, Endesa, que es el primer operador de energía nuclear en España, perdió un 0,09% este miércoles, para cerrar en los 22,02 euros por acción. Desde el lunes suma un descenso del 6,9% y ha perdido unos 1.730 millones de euros de su valor en Bolsa.

La tercera compañía más castigada por el anuncio del Gobierno es Acciona, que, con un descenso del 2,18%, fue el valor más penalizado este miércoles, retrocediendo hasta los 134,7 euros. En tres jornadas, la caída del grupo de renovables asciende a un 5% y se deja unos 400 millones de euros de su capitalización.

El valor que mejor está superando la ‘tormenta’ bursátil en el sector en lo que va de semana es Naturgy que, tras remontar un 0,28% este miércoles, alcanzando los 21,4 euros, solo pierde un 0,32% en la semana.

Los mayores descensos para las eléctricas se produjeron en el arranque de la semana, el pasado lunes, al rumor de las intenciones del Ejecutivo de llevar el anteproyecto de ley al Consejo de Ministros.

Sin embargo, una vez confirmada la medida y acordado el inicio de su trámite, que el Gobierno espera que pueda salir adelante en este mismo 2021, las ‘grandes’ del sector no han conseguido escapar del ‘rojo’ ante las previsiones del impacto por la medida.

CITI RECORTA PRECIO OBJETIVO A ENDESA E IBERDROLA

Los analistas también han certificado el impacto que supondrán estos planes de recorte para estos activos de las eléctricas. Así, Citi ha recortado su recomendación para Endesa de ‘comprar’ a ‘neutral’, rebajando también su precio objetivo de 23,6 euros a 21,2 euros.

En el caso de Iberdrola, los analistas del banco estadounidense también ha rebajado su precio objetivo para la energética ante el impacto de esta medida, pasando de 8,6 euros a 8,3 euros.

Citi considera que Endesa será la compañía del sector más castigada por el ‘hachazo’ del llamado dividendo de carbono, con una reducción de su beneficio por acción del 14,3% entre este año y 2025. Para Iberdrola cifra un impacto del 8,3%.

Este martes, el Consejo de Ministros acordó iniciar la tramitación de un anteproyecto de ley con el que reducir los llamados ‘beneficios caídos del cielo’ (‘windfall profits’) de las nucleares y las hidráulicas, que supondrá un recorte de unos 1.000 millones de euros en la retribución que reciben las eléctricas con el fin de abaratar entre un 4% y un 5% la factura de la luz de los consumidores domésticos.

En concreto, la propuesta, que abre ahora el trámite de audiencia pública para su aprobación, pasa por un mecanismo de mitigación de parte del dividendo de carbono que perciben las tecnologías no emisoras anteriores a 2005 (hidráulica y nuclear).

Esta medida va de la mano del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), con el que se prevé sacar de la tarifa eléctrica el coste de las primas renovables más antiguas (en torno a 6.500 millones anuales) y repartirlo entre todos los sectores energéticos, con el objetivo también de abaratar el recibo, que ha sido elevado también por el Consejo de Ministros a proyecto de ley para su remisión a las Cortes, tras superar el periodo de consulta pública.

Con ambas medidas, el Gobierno prevé abaratar el recibo de la luz para los consumidores en torno a un 15% al final de un horizonte de cinco años, ya que la aplicación del denominado ‘fondo verde’ es gradual -un 20% cada uno de los cinco años-.

«ROBUSTO» JURÍDICAMENTE Y «COMPATIBLE» CON EL MERCADO

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico defendieron que el mecanismo para acabar con los ‘windfall profits’ de la nuclear y la hidráulica, aunque también afectará a algunas eólicas anteriores a 2005, es «robusto» jurídicamente, con lo que se pretende así blindar contra las más que seguras demandas por parte de las eléctricas, y es «compatible» con el mercado interior de la energía y con el mercado de CO2.

Así, estimaron que la propuesta respetaría el marco normativo europeo y sería similar al que existió ya entre 2006-2009, con la minoración de una parte del ‘dividendo’ del CO2 a plantas no emisoras previas al 2005 que vendan energía en el mercado.

Este recorte en la sobrerretribución de la generación hidráulica y nuclear, incluido en el pacto de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, afecta principalmente a Iberdrola, Endesa y Naturgy, y en menor medida, a EDP España y Acciona, propietarios de estos activos.

Acceda a la versión completa del contenido

Las eléctricas siguen en caída y se dejan en tres días casi 5.600 millones por el recorte del Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace