Categorías: Internacional

Las elecciones del Senado retratan la pérdida de popularidad de Macron

La bandera reformista y cargada de futuro que parecía ondear Emmanuel Macron cuando fue elegido presidente de la República de Francia ha dejado de brillar. En cuestión de cuatro meses, el mandatario galo ha dilapidado su popularidad como nunca antes nadie lo había hecho.

Esa falta de seducción se trasladó este domingo a las elecciones del Senado. La República en Marcha, partido de Macron, obtuvo la tercera máxima representación pero muy lejos, demasiado para sus aspiraciones, del resultado que consiguieron Los Republicanos (conservadores) y socialistas.

La derecha, encabezada por la figura de François Fillon en los comicios presidenciales de mayo, revalidó su primer puesto con 149 escaños, cinco más que en la anterior legislatura. Los socialistas perdieron varios asientos. Aun así, con 68 escaños se mantuvieron como segunda fuerza con holgada diferencia.

El partido de Emmanuel Macron, tercero, obtuvo 23, lejos de los 50 que anticipaba el presidente del grupo en el Senado, François Patriat.

Hay que destacar que las elecciones del Senado en Francia no son comicios en los que participa la población. Son 76.359 «grandes electores», que en más del 95% eran representantes de los ayuntamientos, los que se encargan de decidir quiénes conforman el Senado francés.

Esto es, el resultado del Senado es fruto en gran medida de las últimas elecciones locales, de 2014, cuando no existía todavía La República en Marcha de Macron.

No obstante, el presidente galo esperaba conseguir seducir a muchos ayuntamientos como ya lo había hecho con miembros conservadores y socialistas en la formación de su partido. Sin embargo, la decisión de eliminar progresivamente hasta en un 80% el impuesto referido a la vivienda (una especie de IBI) ha molestado severamente a la mayoría de ayuntamientos, timoratos a perder de esa manera uno de los impuestos más relevantes que percibe un ayuntamiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Las elecciones del Senado retratan la pérdida de popularidad de Macron

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

6 minutos hace

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

24 horas hace