Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales suben un 6,1% en el segundo trimestre

En el segundo trimestre del año se iniciaron 5.386 ejecuciones hipotecarias.

Stop Desahucios

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.697 en el segundo trimestre, cifra que es la menor en un segundo trimestre desde 2020 y que supone un descenso del 16% respecto al mismo periodo de 2022. No obstante, en relación al trimestre anterior, la cifra de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se ha incrementado un 6,1%.

Así lo refleja la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyo objetivo principal es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.

En el segundo trimestre del año se iniciaron 5.386 ejecuciones hipotecarias, un 26% menos que en igual periodo de 2022, pero un 4,2% más que en el primer trimestre del año. De ellas, 5.100 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 286 a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 25,5% interanual en el segundo trimestre y subieron un 3,3% en relación al trimestre anterior. Dentro de las fincas urbanas, 3.677 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 21,6% menos que en el segundo trimestre de 2022 y un 0,4% menos que en el trimestre anterior.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto