El avance de las ejecuciones refleja la presión que sufren los hogares en un contexto de tipos de interés aún elevados y tensiones en el mercado inmobiliario. Aunque no todas las ejecuciones terminan en desahucio, la estadística muestra un repunte generalizado tanto en viviendas como en otro tipo de inmuebles urbanos y rústicos.
Repunte en viviendas habituales y en fincas urbanas
Entre abril y junio se iniciaron 6.407 ejecuciones hipotecarias, lo que supone un 15,8% más que en el trimestre anterior y un 14,9% más en comparación con 2024. De ellas, 6.058 afectaron a fincas urbanas, con un alza del 16,5% trimestral y del 16,1% interanual.
En este segmento, 4.133 ejecuciones correspondieron a viviendas, con un crecimiento del 20,5% frente al trimestre previo y del 27,8% en comparación anual. Dentro de estas, 3.522 estaban ligadas a personas físicas, es decir, a propietarios particulares, lo que representa un aumento del 20,2% trimestral y del 28,1% interanual.
Las ejecuciones sobre viviendas de familias superaron ampliamente las 3.500, reflejando la creciente vulnerabilidad de los hogares
Aumento de ejecuciones en empresas y solares
Las viviendas de personas jurídicas también mostraron una tendencia al alza, con 611 procedimientos, un 22,4% más que en el primer trimestre y un 26% más en relación con el año pasado.
El mayor repunte, sin embargo, se dio en los solares, donde se registraron 228 ejecuciones, con un crecimiento del 34,1% en términos trimestrales y del 123,5% interanual.
El incremento en solares evidencia un endurecimiento del crédito ligado a promociones inmobiliarias
Balance general y perspectiva
En total, 2.902 ejecuciones hipotecarias afectaron a viviendas habituales, lo que confirma que este tipo de activos concentra la mayor parte del problema. El aumento respecto al mismo trimestre de 2024 es del 28,1%, un dato que sitúa la estadística en niveles no vistos desde 2021.
Los analistas advierten de que, si bien las ejecuciones no siempre culminan en pérdida de la vivienda, su repunte constante marca un riesgo social y económico que podría intensificarse si no se modera el coste de la financiación.
El número total de ejecuciones hipotecarias iniciadas superó las 6.400 en apenas tres meses
Datos principales
Tipo de ejecución | Total | Variación trimestral | Variación interanual |
---|---|---|---|
Total ejecuciones iniciadas | 6.407 | +15,8% | +14,9% |
Fincas urbanas | 6.058 | +16,5% | +16,1% |
Viviendas (total) | 4.133 | +20,5% | +27,8% |
Viviendas de personas físicas | 3.522 | +20,2% | +28,1% |
Viviendas de personas jurídicas | 611 | +22,4% | +26,0% |
Viviendas habituales | 2.902 | +19,6% | +28,1% |
Solares | 228 | +34,1% | +123,5% |
Fincas rústicas | 349 | +6,1% | -2,5% |
El repunte de las ejecuciones hipotecarias apunta a un segundo semestre complejo para el sector inmobiliario, con las familias y promotores bajo una presión creciente. Todo dependerá de la evolución de los tipos de interés y de la capacidad del mercado laboral para sostener los ingresos de los hogares.