Edificio de viviendas
En el tercer trimestre del año se produjeron 1.182 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, un 32,9% menos que en trimestre anterior y un 27,1% por debajo del mismo período de 2017, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento –es decir, un desahucio- de sus propietarios.
En total, en el tercer trimestre se produjeron 4.936 ejecuciones de viviendas, un 30,3% menos en tasa intertrimestral, pero un 4,1% más en términos interanuales, y de ellas 1.648 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 33,8% menos que en el trimestre anterior y cifra un 22,3% inferior a la del tercer trimestre de 2017.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas totalizaron 3.288 entre julio y septiembre, un 28,5% menos que en el trimestre anterior aunque un 25,4% más que en el mismo periodo de 2017.
Según el INE, sólo el 0,01% de las viviendas familiares existentes en España (18.589.500) iniciaron una ejecución hipotecaria durante el tercer trimestre de este año.
Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas en el tercer trimestre, con un total de 1.055, seguida de Comunidad Valenciana (893) y Cataluña (768). En el lado opuesto se situaron Navarra (11), País Vasco (15) y Aragón (51).
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…