Categorías: Empresas

Las diferencias entre un Máster Propio y un Máster Oficial, explicadas por Naxer

En España, existe una amplia variedad de estudios posuniversitarios y para algunos candidatos puede resultar difícil escoger el correcto.

Con el fin de disiparlas, Naxer, un Centro de Estudios Superiores que lleva impartiendo formaciones online desde 1996, explica cuáles son las diferencias entre un Máster Propio y un Máster Oficial.

¿Cuáles son las características del Máster Propio y del Máster Oficial?

La mayor parte de universidades y escuelas de negocios tienen en su catálogo ambas opciones y, por ello, es conveniente distinguir una de otra. Sus particularidades son las siguientes.

Máster Propio Universitario

Este tipo de formación está más orientada a la práctica que a la teoría. De hecho, en muchas ocasiones, se denomina “profesionalizador”.

Dado que persigue el objetivo de la empleabilidad, las personas que lo imparten son profesionales en activo, completamente al día de las necesidades del sector en cuestión.

Los programas son diseñados por las mismas universidades y no tienen que ser aprobados por organismos o instituciones oficiales, lo cual permite actualizar el temario sin tanta burocracia.

El coste varía de una escuela a otra, ya que depende de factores como la modalidad, la duración o el prestigio de quien lo realiza. No obstante, la mayoría de las alternativas contemplan diferentes descuentos o ayudas al estudio para facilitar el acceso de los interesados.

Máster Oficial Universitario

Al contrario que el Máster Propio, este se enfoca más a la teoría que a la práctica.

Las personas que lo imparten tienen un perfil más académico, siendo catedráticos, doctores o investigadores que no están trabajando en activo en la profesión, sino que se dedican a la docencia al 100%.

En cuanto a la regulación, esta tipología está acreditada y aprobada por instituciones y organismos oficiales.

Se dirige a personas que desean estudiar un Doctorado o bien trabajar en la Administración Pública, ya que necesitan ese título para ello.

Por último, el precio es público y viene regulado por cada Comunidad Autónoma y, además, puede financiarse a través de las becas que otorga el Ministerio de Educación.

¿Cómo escoger?

La realidad es que uno no es mejor que el otro, sino que siempre dependerá de la situación particular de cada estudiante.

En general, si la finalidad es trabajar como empleado público o estudiar un Doctorado, es imprescindible cursar un Máster Oficial.

En el resto de los casos, y para personas que desean mejorar laboralmente o formarse para obtener un trabajo en el sector privado, se recomienda el Máster Propio, por su eminente carácter práctico que mejora el nivel de empleabilidad.

Igualmente, y para obtener más información sobre ello, Naxer pone a disposición el contacto con sus asesores de formación, especializados en orientar a sus candidatos para que escojan la mejor opción.

Acceda a la versión completa del contenido

Las diferencias entre un Máster Propio y un Máster Oficial, explicadas por Naxer

Emprendedores

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace