Fotógrafa
La brecha salarial de género en la Unión Europea (UE) ha disminuido en un 1% en los últimos ocho años, hasta situarse en 14,8 puntos. Así lo reflejan datos de Eurostat recogidos por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que denuncia que, a ese ritmo, las mujeres deberán esperar 84 años para lograr la igualdad salarial.
De hecho, el análisis sugiere que la brecha salarial entre mujeres y hombres seguirá creciendo en nueve estados miembros, mientras que en Alemania o República Checa las mujeres deberán esperar hasta 2121 para alcanzar la igualdad salarial. En España, donde la brecha es actualmente de 14 puntos, no se cerraría el gap hasta 2046.
El país con una brecha salarial entre hombres y mujeres más acusada es Estonia, con 22,7 puntos, por delante de Alemania (20,9) y República Checa (20,1), según muestran los datos de la agencia estadística europea.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…