Charles Michel, presidente del Consejo Europeo / Foto: Thierry Roge - dpa
«No tenemos un texto de conclusiones, pero estamos de acuerdo en decir que debemos seguir de cerca la evolución de los precios», ha dicho en una rueda de prensa el canciller alemán, Olaf Scholz, en una rueda de prensa acompañado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al término del Consejo Europeo.
En el marco del análisis sobre la situación del mercado de la energía, los borradores que circularon durante la jornada apuntaban la disposición de los Veintisiete a examinar la propuesta de Bruselas de permitir un mecanismo voluntario de compras conjuntas de gas en casos de emergencia energética.
España, que defiende las ventajas de este tipo de compras también en caso de aumentos drásticos de precios, intentó que el texto reforzara el lenguaje para reflejar la «gravedad» de la situación y que quedara claro que el debate continuaría en la próxima cumbre, según fuentes diplomáticas.
Sin embargo, la discusión a Veintisiete encalló por las diferencias entre las posiciones de los socios sobre cómo atajar la crisis energética, en especial, según otras fuentes, por el bloqueo de Polonia y República Checa de cualquier texto que no planteara una reforma completa del mercado de carbono (ETS).
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…