Economía

Las diferencias en el balance de la banca europea limitan el contagio de la crisis de SVB, pero no la hace invulnerable

En su análisis, la calificadora de riesgos considera «una diferencia crítica» entre los sistemas europeo y estadounidense, que limitará el impacto, que las tenencias de bonos de los bancos europeos sean más bajas y sus depósitos más estables que en el caso de las entidades estadounidenses.

De este modo, para Moody’s, esto ha dado lugar a algunas diferencias estructurales entre la zona del euro y los bancos estadounidenses.

En este sentido, destaca que el efectivo en los bancos centrales tiene mayor peso en los balances de los bancos europeos y los valores de deuda suponen alrededor del 12% en la eurozona, frente a más del 30% en los bancos de Estados Unidos, mientras que los bancos de la UE también están sujetos a requisitos de capital por riesgo de tipo de interés, lo que implica una menor exposición al riesgo de mercado en bonos.

Para Moody’s, es probable que los depósitos sean más estables en Europa, mientras que los sólidos saldos de efectivo en los bancos centrales, que suman el 16% de los activos, significan que es menos probable que los bancos europeos necesiten recurrir a la venta de valores y la realización de pérdidas.

Asimismo, la calificadora de riesgos resalta que tanto el Banco de Inglaterra como el Banco Central Europeo disponen de líneas de liquidez contingente bien desarrolladas y que los bancos utilizan activamente, mientras que en Estados Unidos no había un acuerdo tan amplio hasta que se implementó este fin de semana el programa de financiamiento a plazo bancario (BTFP).

«Estas diferencias críticas no hacen invulnerables a los emisores europeos» apunta la agencia, ya que, por definición, los balances de los bancos están apalancados, tienen descalces de vencimiento y, a menudo, son complejos y opacos, con interrelaciones y exposiciones que a menudo solo se conocen después del evento.

Acceda a la versión completa del contenido

Las diferencias en el balance de la banca europea limitan el contagio de la crisis de SVB, pero no la hace invulnerable

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

2 horas hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

2 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

2 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

4 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

11 horas hace

Eurovisión 2026: los países europeos que anuncian su retirada si participa Israel

El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…

11 horas hace