Hoy en la red

Las criptomonedas resurgen en medio de la tormenta bancaria

¿Por qué tras las dudas iniciales están repuntando ahora las criptomonedas? Muy sencillo, porque aunque son una inversión arriesgada, no están respaldadas por activos tangibles como sí ocurre con las acciones. Por ello, no es de extrañar que muchos inversores piensen que apostar ahora por el bitcoin, el ethereum o cualquier otra moneda digital puede depararle menos sustos que si lo hace por la renta variable, y más tras las caídas de la bolsa que se han registrado en los últimos días. 

La renovada confianza en las criptomonedas ha llevado estos días al bitcoin, el activo digital de referencia, a superar incluso la cota de los 26.000 dólares, algo que no lograba desde el verano de 2022. El bitcoin ya venía de registrar fuertes ganancias después de que el domingo las autoridades estadounidenses saliesen al rescate y anunciasen que iban a proteger a los depositantes tanto del Silicon Valley Bank como de Signature Bank, uno de los más importantes prestamistas para el sector de las ‘criptos’ y que también había colapsado. 

Y el dato de la inflación estadounidense terminó de aupar a la divisa digital. Cabe destacar que el índice de precios al consumo (IPC) de EEUU cayó hasta el 6% interanual el pasado mes de febrero, desde el 6,4% de enero. Y aunque la tasa de inflación subyacente, que excluye el precio de los alimentos y la energía, subió un 0,5% con respecto a enero, el dato interanual disminuyó ligeramente con respecto al mes anterior. 

Estas cifras han cambiado las expectativas del mercado sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed), que se reúne el 21 y 22 de marzo para decidir sobre la política monetaria. Ahora se espera que la subida de los tipos sea menos agresiva, por un lado porque la inflación, poco a poco, sigue dando signos de retroceso, aunque aún está en niveles muy alejados del objetivo del 2% que se han marcado Jerome Powell y los suyos. 

Pero también porque un endurecimiento demasiado agresivo podría perjudicar a la economía estadounidense, desencadenando incluso la tan temida recesión. En un momento tan delicado como el actual, con la operativa de los mercados afectada día sí, día también, por la crisis que ha desatado la caída de SVB, puede que los miembros de la Fed opten por una postura menos ‘hawkish’ esta vez. Y es que el miedo está a flor de piel. 

Ahora mismo, la mayoría de los analistas apuestan por una subida de los tipos de interés de ‘solo’ 25 puntos básicos, cuando hace apenas unos días, antes del drama por Silicon Valley Bank, el consenso se inclinaba más por una de 50 puntos básicos. Queda por ver qué decide la Fed dentro de unos días, aunque su homólogo al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo (BCE), ha optado por seguir adelante con sus planes pese a la tormenta financiera y ha elevado el precio del dinero en un 0,50%, tal y como estaba previsto.  

Con este escenario, muchos inversores han puesto su mirada en las criptomonedas. Algunos directamente se han lanzado a incluir en sus carteras los activos digitales, o a incrementar sus posiciones. No obstante, no es esa la única forma que existe de usar el bitcoin y el resto de criptodivisas para intentar ganar dinero.  

Últimamente se ha puesto muy de moda apostar usando las criptomonedas, y qué mejor que hacerlo a través de las mejores casas de apuestas anónimas. 

Algunas páginas ya permiten hacer apuestas deportivas o incluso jugar al póker online a través de las criptomonedas. Desde el fútbol al beisbol, pasando por el tenis, e incluso los eSports, tan en auge. Ninguno se queda fuera de esta modalidad, que permite también apostar en deportes virtuales (ciclismo, tenis, carreras de galgos…), con cada vez más adeptos. 

Y es que las plataformas de apuestas deportivas anónimas ofrecen mejores cuotas para varios mercados que una web de apuestas anónima estándar. Además, dan la opción de jugar en prácticamente todos los eventos deportivos más importantes del mundo. Solo hace falta tener las criptodivisas anónimas listas en un ‘wallet’, que permite mantener la seguridad del dinero digital. No es de extrañar, por tanto, que cada vez haya más personas que se decantan por esta forma de apostar.  

Acceda a la versión completa del contenido

Las criptomonedas resurgen en medio de la tormenta bancaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace