Categorías: Mercados

Las cotizadas españolas recurren cada vez menos a los bancos para financiarse

Las empresas no financieras del Ibex 35 recurren cada vez más a los mercados de capitales para financiarse mientras reducen su dependencia de la banca. De hecho, la financiación bancaria de estas compañías cotizadas se ha reducido un 39% entre 2010 y 2017, pasando de 113.500 millones de euros a 69.100 millones de euros, según un informe elaborado por el servicio de estudios de BME.

En contraste, las emisiones de deuda corporativa a corto y largo plazo de estas compañías aumentaron un 27,8% entre los siete años analizados por el informe pasando de 90.800 millones de euros en 2010 a 116.100 millones en 2017. “Este es un proceso que acerca el modelo de financiación empresarial en España al de países como Estados Unidos o Reino Unido, habitualmente líderes en materia de crecimiento económico”, señala el informe de BME.

El último Informe Anual del Banco de España (BdE) se hace eco del cambio que se está produciendo, tal y como recuerda el estudio de BME: “La estructura de financiación de las empresas españolas, incluso la de la mayoría de las grandes compañías, ha estado tradicionalmente marcada por el predominio del crédito bancario. En 2007, los préstamos suponían en 95% de la deuda total (incluyendo valores de renta fija) de las sociedades no financieras españolas”. “Durante la crisis, se inició un proceso de desintermediación bancaria, reduciendo así el peso de los bancos en la financiación de los agentes económicos”, añade. De acuerdo con los datos aportados en este informe, el peso de la financiación bancaria de las sociedades no financieras se habría reducido hasta cerca del 85% de su deuda total en 2017, situando a España por debajo de los niveles de financiación bancaria de países como Italia o Alemania o de la media de la Eurozona.

Pese a la caída de la financiación bancaria desde 2010, el pasado año se registró un significativo repunte del 6,4% sobre el año anterior, que “parece reflejar la mejor situación y el esfuerzo competitivo realizado por las entidades bancarias españolas tras salvar años muy difíciles”, según señala el informe. La financiación bancaria a corto plazo (deudas con entidades de crédito pertenecientes a los pasivos financieros corrientes) es la que muestra una caída mayor, un 48,1%, al pasar de 24.000 millones de euros en 2010 a 12.500 millones en 2017, repuntando en este último año casi un 5%.

Mientras, la financiación bancaria a largo plazo (deudas con entidades de crédito pertenecientes a los pasivos financieros no corrientes) se redujo un 40,18% al pasar de casi 89.500 millones de euros a unos 56.600 millones en el mismo periodo, con un repunte del 6,8% en 2017 sobre el año anterior.

En cuanto a las emisiones de deuda, al cierre de 2017 ya superaba en más de 47.000 millones a la financiación bancaria: 116.100 millones frente a 69.000 millones, cuando en 2010 esta última era superior en 20.000 millones a la primera (91.000 frente a 113.000 millones de euros debidos a los bancos).

Distinguiendo por plazos, la deuda corporativa a largo plazo, encuadrada dentro de los pasivos financieros no corrientes, aumenta un 18,6% desde los casi 80.700 millones de euros en 2010 hasta los 95.600 millones en 2017, situándose esta cifra por encima de la financiación bancaria a largo plazo al cierre del mismo año (56.600 millones de euros). Por su parte, la deuda corporativa a corto plazo, encuadrada dentro de los pasivos financieros corrientes, crece un 101% desde los más de 10.100 millones de euros de 2010 a los 20.400 millones de euros de 2017, aunque en este último año se haya reducido casi un 11%.

Respecto al endeudamiento total de las empresas no financieras del Ibex, en los últimos 7 años, ha pasado de representar el 72,4% del importe total del balance a un 67,1%. En términos absolutos, los pasivos financieros del conjunto homogéneo de compañías que han permanecido en el selectivo se redujo un 8%, pasando de los casi 230.000 millones a casi 210.000 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

Las cotizadas españolas recurren cada vez menos a los bancos para financiarse

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace