Categorías: Mercados

Las cotizadas españolas han repartido 420.000 millones en dividendos en lo que va de siglo

El dividendo ha sido en 2018 una de las “pocas buenas noticias” para los inversores, en un ejercicio en el que las incertidumbres han pesado negativamente sobre las cotizaciones. Así lo pone de relieve el estudio ‘Los dividendos de las cotizadas españolas marcan diferencias’, elaborado por Domingo García Coto y Javier Garrido, director y subdirector del Servicio de Estudios de BME, que se acaba de publicar en Economistas y que muestra que en lo que va de siglo las empresas han repartido ya 420.000 millones de euros entre sus accionistas.

El artículo destaca que “las empresas que reparten más dividendos tienen a registrar un mejor comportamiento de sus cotizaciones con una variabilidad menor, independientemente de su tamaño y el sector en el que operen”. Asimismo, el dividendo supone “una alternativa segura de rentabilidad”, superior a la de la renta fija en un contexto de acusado descenso de los tipos de interés que aún permanece de alguna manera en Europa. “El rendimiento extra conseguido vía dividendos tiene especial significación si tenemos en cuenta que el correspondiente a los bonos a diez años hace ya cinco años que no alcanza el 2% y en todo ese tiempo solo la rentabilidad por dividendo promedio de la bolsa ha sido cercana al 4,5%”.

La historia más reciente de la Bolsa española se caracteriza por disponer de un gran número de empresas cotizadas con “una rentabilidad por dividendo elevada y muy atractiva en términos de inversión comparada geográficamente y frente a otros activos alternativos, con cierta independencia del contexto”, señalan los autores. Solo en 2018 se repartieron 28.794 millones de euros entre los accionistas, hasta totalizar alrededor de 420.000 millones distribuidos en lo que va de siglo.

En total, en 2018 han sido 135 sociedades admitidas en algún mercado de renta variable de los dispuestos por BME las que han repartido dividendos. De ellas, 87 cotizan en la bolsa (cuatro son socimi) y las 46 que restan están admitidas en el MAB, de las cuales 28 son socimi.

Dentro de los dividendos pagados, y desde 2009, han adquirido “un peso relevante los correspondientes a dividendos pagados en acciones en las modalidades ofrecidas como dividendo elección o scrip dividend”. Concretamente entre 2009 y 2018 se ha retribuido en acciones por un valor de 61.629 millones de euros, un 21,2% del valor total de los dividendos pagados en esos diez años. Solo en 2018 esta retribución ha alcanzado un valor de 4.035,35 millones de euros en la Bolsa española, un 4,3% más que en 2017 y un valor que representa el 14% total de dividendos satisfechos.

“Los scrips han permitido a las empresas españolas (especialmente a los bancos) mantener una elevada retribución al accionista sin desatender las obligaciones de incrementar la base de capital durante la crisis, desendeudarse y reducir su riesgo sistémico”, señala el informe. Alcanzaron su punto álgido en 2014 con algo más de 13.000 millones de euros repartidos mediante esta fórmula, si bien en términos relativos su máximo lo tocó en 2013 con casi un 42% del total de los dividendos distribuidos en la Bolsa española en ese año.

Acceda a la versión completa del contenido

Las cotizadas españolas han repartido 420.000 millones en dividendos en lo que va de siglo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

7 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

21 horas hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

21 horas hace

Nicolás Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre y cumplirá su condena en aislamiento en La Santé, en París

El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…

22 horas hace

Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema «No Kings»

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…

23 horas hace

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

1 día hace