En concreto, las partes alcanzaron un preacuerdo en enero en el que se adaptaban las tablas al nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) y se elimina la categoría salarial más baja, dos decisiones que aumentan en un 33% el salario mínimo reflejado en el convenio, según un comunicado de CCOO.
Así, el texto recoge una subida del 5,5% de media para 2022, retroactiva desde el 1 de julio, un 2,5% en 2023 y un 2% sobre 2024, este último a aplicar sobre las tablas actualizadas al SMI.
Asimismo, se crea un área de programación en el convenio y se sube el kilometraje, las dietas, además de regular una compensación mínima de teletrabajo de 17 euros al mes, recoge Europa Press.
El acto ha contado con el secretario general de la Federación de Servicios en CCOO, José María Martínez, y su homólogo en la UGT, Antonio Oviedo, y la presidenta de la AEC, Elena Salgado.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…