Valencia

Las condiciones de Vox para el sucesor de Mazón: freno a la inmigración y fin del Pacto Verde

La formación de Santiago Abascal urge a los de Alberto Núñez Feijóo a proponer ya un candidato cuando se cumple una semana de la dimisión de Mazón.

garriga
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, en una imagen de archivo. (Foto: Vox)

Una semana ha pasado desde que Carlos Mazón anunciara su dimisión al frente de la Generalitat Valenciana. Siete días en los que PP y Vox han puesto en marcha una negociación para buscar a su sustituto. Un relevo que carece de candidato. Los populares continúan sin poner un nombre sobre la mesa y el reloj corre. La investidura del posible nuevo presidente de la Generalitat encara una semana clave. En este escenario, Vox ya ha dejado claras sus condiciones para dar su apoyo, que pasan por frenar la inmigración y poner fin al Pacto Verde.

Después de que el martes 4 de noviembre Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal protagonizaran el primer acercamiento entre PP y Vox para acordar al sucesor de Mazón y evitar la convocatoria de elecciones, ambas formaciones tan solo han mantenido una reunión. Y fue el viernes en Valencia.

“Estamos a la espera de que el Partido Popular decida el candidato, y cuando así nos lo comuniquen, exploraremos la disposición para acordar esas políticas que permitan acelerar esa reconstrucción y aquellas políticas que nos defiendan frente a las políticas destructivas del PSOE”. El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha desvelado en RNE que los de Feijóo aún no les han trasladado quien quieren que tome las riendas de la Generalitat. Desconocen el nombre del sucesor de Mazón que plantea el PP.

Según Garriga, su formación prioriza las políticas sobre el relevo. “El candidato lo tiene que decidir el PP”. En este sentido, ha condicionado su voto a favor de la propuesta de los populares a “la renuncia al Pacto Verde Europeo” y “acabar con las políticas migratorias”.

Junto a esto, ha explicado en la citada entrevista, ha defendido “la reducción en materia fiscal, el impulsar una educación de calidad o el facilitar el acceso de vivienda”. “A Vox le da igual los nombres”, ha remarcado.

El tiempo corre

Tras anunciar su marcha el pasado lunes y presentar su escrito de renuncia arrancó el calendario para elegir a un sucesor. El plazo contempla 12 días para que se presente un candidato en las Corts valencianas y hasta dos meses para que haya nuevo jefe del Consell.

De no lograr los respaldos necesarios, los valencianos y las valencianas irán a elecciones, que podrían celebrarse en marzo o abril.

Todas las quinielas apuntan a Juanfran Pérez Llorca. El actual portavoz y secretario general del PP de la Comunidad Valenciana suena con fuerza para ocupar el puesto dejado por Mazón al frente de la Generalitat.

Más información

bce
La jornada combina referencias macro de alto impacto con nuevas publicaciones empresariales en España y EEUU.
María Jesús Montero junto a Carlos Cuerpo, Pilar Alegría y Ángel Víctor Torres tras la reunión del Consejo de Ministros. (Foto: Hacienda)
Economía eleva dos décimas, hasta el 2,9%, la previsión de crecimiento para este año, mantiene en el 2,2% la del 2026 y en el 2,1% la de 2027 y la de 2028.
Guardia Civil
La Guardia Civil asegura que una de las empresas señaladas le compró muebles para su casa por casi 8.000 euros.