Categorías: Cuentos que cuentan

Las conclusiones que ha sacado Rato de la comisión sobre la crisis bancaria

Rodrigo Rato ha protagonizado algunos de los momentos de más tensión en la Comisión del Congreso que investiga la crisis bancaria. El que fuera en diferentes etapas presidente de Bankia y vicepresidente del Gobierno sin embargo prefiere pasar por alto su intervención a la hora de analizar las principales conclusiones que se pueden sacar de esta investigación, al tiempo que deja una pregunta en el aire: “¿dónde está la próxima burbuja?”.

En una columna de opinión en La Gaceta, donde colabora habitualmente, Rato señala que aunque aún no han concluido las comparecencias, “ya se pueden sacar muchas conclusiones”. La primera, “que sin reformas estructurales una economía no puede mantener altas tasas de crecimiento por mucho tiempo”.

“La segunda es que, en un mundo de mercados financieros globales y libertad de movimientos de capitales, los tipos de interés no son suficientes para evitar los excesos, menos en una zona monetaria plurinacional, como la zona euro”. Por ello a su juicio “es necesario tomar medidas regulatorias sobre el crédito”.

Una tercera conclusión que se podría sacar, y en la que Rato se apoya en la declaración del ex subgobernador del Banco de España Javier Aríztegui, “es preguntarse cuándo hay que poner dinero público en una crisis financiera, si al principio o al final”. “Está claro que si se pone al final hay que poner más, pero generalmente lo hace otro Gobierno”, señala Rato en clara referencia a lo que ocurrió en España.

“Habrá otras conclusiones, que conoceremos en su día”, apunta Rato, que reflexiona que “como es inevitable en este tipo de comisiones sobre el pasado, su utilidad parece más orientada a asignar responsabilidades, incluso culpabilidades, pero a lo mejor la pregunta que se queda sin respuesta es: ¿dónde está la próxima burbuja?”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las conclusiones que ha sacado Rato de la comisión sobre la crisis bancaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace