Las comunidades autónomas deben más de 1.000 millones de euros a las compañías de tecnología sanitaria

Tecnología sanitaria

Las comunidades autónomas deben más de 1.000 millones de euros a las compañías de tecnología sanitaria

La cifra global de facturas pendientes de cobro de las comunidades autónomas con las compañías de tecnología sanitaria durante el tercer trimestre de 2020 se sitúa en 1.166 millones de euros.

Uci Uvi
La cifra global de facturas pendientes de cobro (FPC) de las comunidades autónomas con las compañías de tecnología sanitaria durante el tercer trimestre de 2020 se sitúa en 1.166 millones de euros, lo que supone un aumento del 26,6 por ciento respecto al primer semestre de este año, según datos del Observatorio de Deuda de la Federación Española de empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin). En concreto, la Comunidad Valenciana debe 219 millones de euros; Madrid 202 millones; Cataluña 122 millones; Baleares 33 millones; Aragón 54 millones; Cantabria 17 millones; Asturias 31 millones; Extremadura 28 millones; Ceuta y Melilla cinco millones; Canarias 47 millones; Murcia 35 millones; Castilla-La Mancha 52 millones; Andalucía 151 millones; Castilla y León 53 millones; País Vasco 54 millones; La Rioja siete millones; Galicia 43 millones; y Navarra 13 millones. Además, el periodo medio de pago se sitúa en 92 días, cinco días más que el semestre anterior. En este sentido, las comunidades autónomas de Castilla y León (58 días), País Vasco (52 días), La Rioja (45 días), Galicia (44 días) y Navarra (41 días), se sitúan por debajo de los 60 días de pago. Por el contrario, Valencia se sitúa en los 162 días, Madrid en los 126 días, Cataluña en los 113 días y Baleares en los 107 días. A todas ellas le siguen Aragón (99 días), Cantabria (96), Asturias (95), Extremadura (93), Ceuta y Melilla (89), Canarias (82), Murcia (82), Castilla-La Mancha (82) y Andalucía (77). Finalmente, el informe ha puesto de manifiesto que el 88 por ciento de las facturas pendientes de cobro corresponden al ejercicio 2020 y el 12 por ciento restante al de 2019 y anteriores.

La cifra global de facturas pendientes de cobro (FPC) de las comunidades autónomas con las compañías de tecnología sanitaria durante el tercer trimestre de 2020 se sitúa en 1.166 millones de euros, lo que supone un aumento del 26,6 por ciento respecto al primer semestre de este año, según datos del Observatorio de Deuda de la Federación Española de empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).

En concreto, la Comunidad Valenciana debe 219 millones de euros; Madrid 202 millones; Cataluña 122 millones; Baleares 33 millones; Aragón 54 millones; Cantabria 17 millones; Asturias 31 millones; Extremadura 28 millones; Ceuta y Melilla cinco millones; Canarias 47 millones; Murcia 35 millones; Castilla-La Mancha 52 millones; Andalucía 151 millones; Castilla y León 53 millones; País Vasco 54 millones; La Rioja siete millones; Galicia 43 millones; y Navarra 13 millones.

Además, el periodo medio de pago se sitúa en 92 días, cinco días más que el semestre anterior. En este sentido, las comunidades autónomas de Castilla y León (58 días), País Vasco (52 días), La Rioja (45 días), Galicia (44 días) y Navarra (41 días), se sitúan por debajo de los 60 días de pago.

Por el contrario, Valencia se sitúa en los 162 días, Madrid en los 126 días, Cataluña en los 113 días y Baleares en los 107 días. A todas ellas le siguen Aragón (99 días), Cantabria (96), Asturias (95), Extremadura (93), Ceuta y Melilla (89), Canarias (82), Murcia (82), Castilla-La Mancha (82) y Andalucía (77).

Finalmente, el informe ha puesto de manifiesto que el 88 por ciento de las facturas pendientes de cobro corresponden al ejercicio 2020 y el 12 por ciento restante al de 2019 y anteriores.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…