Las compraventas de vivienda bajan un 8,3% durante el último mes

Compraventa de viviendas

Las compraventas de vivienda bajan un 8,3% durante el último mes

En el segundo mes del año se compraron 34.899 casas de segunda mano y 8.796 nuevas.

Hipoteca vivienda casa dinero monedas se vende se alquila
En febrero se registraron un total de 43.695 transacciones de vivienda, el 79,9% usadas y el 20,1% nuevas, un 8,3% menos que en enero, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE. A pesar de este descenso mensual, el mayor en un mes de febrero desde 2015, las compraventas registran un aumento del 5,3% si las comparamos con el mismo periodo del año anterior. Un repunte importante, ya que las transacciones de casas comenzaron el año con un descenso interanual del 0,2%. El aumento de las compraventas se debe a que el número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 18,0% y el de usadas se incrementa un 2,5% respecto a febrero de 2018. El 89,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en el segundo mes del año fueron viviendas libres y el 10,2%, protegidas. La compraventa de viviendas libres aumentó un 4,7% en febrero en tasa interanual, hasta sumar 39.236 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas avanzaron un 11,3%, con 4.459 transacciones. Por comunidades autónomas Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes1 son La Rioja (192), Comunitat Valenciana (164), y Región de Murcia (130). Las comunidades que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en febrero son La Rioja (71,0%), Galicia (22,6%) y Castilla–La Mancha (21,9%). Por su parte, Canarias (–20,6%), Illes Balears (–12,0%) y Cantabria (–5,6%) registran las tasas de variación anual más negativas en febrero.

En febrero se registraron un total de 43.695 transacciones de vivienda, el 79,9% usadas y el 20,1% nuevas, un 8,3% menos que en enero, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE. A pesar de este descenso mensual, el mayor en un mes de febrero desde 2015, las compraventas registran un aumento del 5,3% si las comparamos con el mismo periodo del año anterior. Un repunte importante, ya que las transacciones de casas comenzaron el año con un descenso interanual del 0,2%.

El aumento de las compraventas se debe a que el número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 18,0% y el de usadas se incrementa un 2,5% respecto a febrero de 2018.

El 89,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en el segundo mes del año fueron viviendas libres y el 10,2%, protegidas. La compraventa de viviendas libres aumentó un 4,7% en febrero en tasa interanual, hasta sumar 39.236 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas avanzaron un 11,3%, con 4.459 transacciones.

Por comunidades autónomas

Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes1 son La Rioja (192), Comunitat Valenciana (164), y Región de Murcia (130).

Las comunidades que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en febrero son La Rioja (71,0%), Galicia (22,6%) y Castilla–La Mancha (21,9%).

Por su parte, Canarias (–20,6%), Illes Balears (–12,0%) y Cantabria (–5,6%) registran las tasas de variación anual más negativas en febrero.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…