Las compañías energéticas sufren en Bolsa a la espera de las medidas para frenar el precio de la luz

Bolsa

Las compañías energéticas sufren en Bolsa a la espera de las medidas para frenar el precio de la luz

Endesa lideraba las caídas a las 9.50 horas, con un descenso del 1,76%.

Bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid
Las compañías energéticas experimentaban notables caídas en Bolsa en los primeros compases de la sesión a la espera de las medidas que aprobará este martes el Consejo de Ministros para frenar la escalada en el precio de la luz.. Endesa lideraba las caídas a las 9.50 horas, con un descenso del 1,76%, seguida de Solaria (-1,68%), Iberdrola (-0,93%), Repsol (-0,44%), Enagás (-0,40%), Red Eléctrica (-0,38%) y Naturgy (-0,27%). El Consejo de Ministros aprobará este martes un nuevo paquete de medidas para amortiguar la subida del precio de la electricidad en el mercado mayorista, de forma que los españoles paguen a final de este año una cuantía similar a la de 2018. En concreto, el Ejecutivo dará luz verde a la suspensión hasta final de año del impuesto del 7% a la producción eléctrica y rebajará el impuesto especial a la energía del 5,1% al 0,5%, que es lo mínimo que exige la legislación comunitaria, según anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Dentro de este paquete de medidas, Sánchez ha explicado que se "detraerán los beneficios extraordinarios que tienen las empresas energéticas" para redirigirlos a los consumidores, "topando" el recibo del gas y reduciendo así la factura de la luz. "Se lo pueden permitir y lo vamos a redirigir a los consumidores", enfatizó ayer Sánchez en una entrevista en TVE, en la que reprochó que "no es razonable" que estas empresas tengan esos beneficios extraordinarios en estos momentos. "Tenemos todos que ser solidarios y todos tenemos que hacer un esfuerzo", remarcó. Este plan de choque del Gobierno para rebajar el recibo de la luz llega en un momento en el que los precios de la electricidad en el mercado mayorista se mueven por encima de los 150 euros por megavatio hora (MWh).

Las compañías energéticas experimentaban notables caídas en Bolsa en los primeros compases de la sesión a la espera de las medidas que aprobará este martes el Consejo de Ministros para frenar la escalada en el precio de la luz.

Endesa lideraba las caídas a las 9.50 horas, con un descenso del 1,76%, seguida de Solaria (-1,68%), Iberdrola (-0,93%), Repsol (-0,44%), Enagás (-0,40%), Red Eléctrica (-0,38%) y Naturgy (-0,27%).

El Consejo de Ministros aprobará este martes un nuevo paquete de medidas para amortiguar la subida del precio de la electricidad en el mercado mayorista, de forma que los españoles paguen a final de este año una cuantía similar a la de 2018.

En concreto, el Ejecutivo dará luz verde a la suspensión hasta final de año del impuesto del 7% a la producción eléctrica y rebajará el impuesto especial a la energía del 5,1% al 0,5%, que es lo mínimo que exige la legislación comunitaria, según anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Dentro de este paquete de medidas, Sánchez ha explicado que se «detraerán los beneficios extraordinarios que tienen las empresas energéticas» para redirigirlos a los consumidores, «topando» el recibo del gas y reduciendo así la factura de la luz.

«Se lo pueden permitir y lo vamos a redirigir a los consumidores», enfatizó ayer Sánchez en una entrevista en TVE, en la que reprochó que «no es razonable» que estas empresas tengan esos beneficios extraordinarios en estos momentos. «Tenemos todos que ser solidarios y todos tenemos que hacer un esfuerzo», remarcó.

Este plan de choque del Gobierno para rebajar el recibo de la luz llega en un momento en el que los precios de la electricidad en el mercado mayorista se mueven por encima de los 150 euros por megavatio hora (MWh).

Más información

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…