Aunque los mercados andaban con la mosca detrás de la oreja desde hacía meses, no fue hasta finales de febrero, cuando se hizo patente que el coronavirus se había extendido fuera de China, que saltaron todas las alarmas en las bolsas. El lunes día 24 el Ibex 35 vivió su peor jornada desde el Brexit y el índice acabó cerrando su peor semana en una década. Desde entonces algunos valores no han logrado levantar cabeza:
El mayor castigo en el selectivo español ha sido para IAG. El holding que agrupa a Iberia, British Airways y Aer Lingus había cerrado el viernes 21 en 7,44 euros, y desde entonces acumula una caída de más de un 30% pese a algunas jornadas aisladas de rebote. Por el camino se ha dejado más de 4.500 millones de capitalización bursátil.
Otros valores ligados al turismo han sufrido también en sus carnes la crisis del coronavirus. Es el caso de Meliá, que acumula una caída del 21% en el período, o de Amadeus, que se deja más de un 14%.
También la banca ha sido muy penalizada, ante la expectativa de que el BCE anuncie nuevas medidas de estímulo o incluso recorte aún más los tipos. Bankia, por ejemplo, acumula una caída de más de un 18%, mientras que el Sabadell se deja casi un 14%. En el sector de las materias primas, las acciones de ArcelorMittal han caído casi un 13%.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…