Categorías: Economía

Las compañías aéreas europeas, afectadas por el coronavirus

La desaceleración de la demanda causada por la propagación de la epidemia de coronavirus está llevando a muchas compañías aéreas europeas a reducir horarios de vuelo y aplicar medidas de ahorro. Un mes después de la suspensión de gran parte de los vuelos de larga distancia con destino a China continental, donde se originó la epidemia, preocupa el aumento del número de casos registrados en el norte de Italia (655 personas afectadas por el covid-19 el viernes) y el resto de Europa.

Así, la aerolínea británica EasyJet anunció el viernes que ya está cancelando vuelos y planea anular cerca de 500 entre el 13 y el 31 de marzo, la mayoría de ellos hacia y desde Italia. «Estos aproximadamente 500 vuelos representan el 11% del volumen de vuelos hacia y desde Italia para el mes de marzo y un pequeño porcentaje» del número de vuelos totales de la aerolínea, dijo un portavoz del grupo a la AFP.

También el International Airlines Group, propietario entre otras de Iberia y British Airways, anunció haber cancelado sus vuelos a Milán y reducirá sus servicios a Italia en los próximos días.

British Airways opera diez vuelos diarios a Milán desde Londres.

Por su parte, Air France está haciendo un «ligero ajuste en el horario» con algunos vuelos a Milán, Bolonia y Venecia «reagrupados», dijo un representante de la compañía a la AFP.

Uno de los cinco vuelos diarios entre París y Venecia, por ejemplo, fue anulado y los pasajeros pasaron a otros aviones. Sin embargo, «no se toma ninguna decisión» más allá de este fin de semana, precisó la misma fuente.

Brussels Airlines por su lado reducirá el 30% de sus vuelos a Milán, Roma, Venecia y Bolonia en las próximas dos semanas (2-14 de marzo). La aerolínea belga «observa una tendencia general negativa en las reservas en casi todos los mercados europeos, pero es el norte de Italia el más afectado», según un comunicado.

Y la compañía húngara de bajo costo Wizz Air, que tiene una fuerte presencia en Polonia, está reduciendo en torno al 60% sus vuelos a Italia desde Varsovia y otras cinco ciudades polacas «en vista de la disminución del interés por este destino».

Riesgo de la temporada estival

El impacto de la epidemia en el tráfico aéreo europeo está llevando a las aerolíneas, cuyas acciones se vieron duramente afectadas en bolsa, a aplicar medidas de reducción de costos.

Así el viernes Easyjet anunció la congelación de la contratación, los salarios y los ascensos, una reducción de los gastos administrativos y una «oferta de bajas no remuneradas» a sus empleados.

El director general de IAG, Willie Walsh, también anunció medidas de ahorro que no detalló, y dejó de emitir pronósticos de resultados financieros para 2020 debido a la epidemia.

El directivo de Finnair Topi Manner advirtió por su parte que el resultado operativo de la compañía en 2020 será «significativamente menor» que el del año anterior. Aunque en este momento el impacto es «limitado», «vemos un efecto negativo en la demanda», reconoció en un comunicado.

«Es difícil predecir cómo se desarrollará la situación en los próximos meses», subrayó.

Al destacar el impacto «muy significativo» de la epidemia en los ingresos de KLM, el director financiero de la compañía holandesa Erik Swelheim pidió a sus empleados que «reduzcan los costes al mínimo para garantizar la seguridad de las operaciones» y anunció toda una serie de medidas de ahorro en una carta a la que tuvo acceso la AFP.

El otro pilar del grupo, Air France, hizo lo mismo. Air France-KLM estimó la pérdida de ingresos por la suspensión de los vuelos a China de febrero a abril a entre 150 y 200 millones de euros.

La alemana Lufthansa también anunció el miércoles una congelación en las contrataciones y propuestas de permisos no remunerados para sus empleados.

Ahora existe el riesgo de que el coronavirus amenace la crucial temporada de verano, cuando las compañías aéreas en Europa llenan sus aviones con veraneantes que buscan el sol.

«La temporada de verano en Europa podría desaparecer si la situación se deteriora en Italia y vemos, por ejemplo, un aumento en los casos de Francia. Ya estamos viendo que las empresas están restringiendo los viajes de negocios para proteger a sus empleados», señala Neil Wilson, analista de Markets.com.

Acceda a la versión completa del contenido

Las compañías aéreas europeas, afectadas por el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace