Categorías: Cuentos que cuentan

Las coincidencias entre 2017 y el día en el que Cataluña se separó de España en 1934

El 6 de octubre de 1934 a las ocho y diez de la tarde, el recientemente investido presidente de la Generalitat, Lluís Companys, proclamaba el “Estado Catalán” dentro de la República Federal Española. Lo hacía desde el balcón del Palau de la Generalitat ubicado en la plaza de la República de Barcelona, hoy renombrada como la plaza Sant Jaume.

Aquella proclama, que tuvo escasas horas de duración, ha ocupado páginas dentro de la historia de España y de la II República. Hay quien piensa que solo fue un movimiento para apagar las revueltas marxistas del mismo modo que hay quien cree que fue un movimiento emancipador y sincero.

La realidad es que lo sucedido durante aquellos días de octubre en Barcelona guarda ciertas similitudes con lo que acontece ahora 83 años después.

Parecidos razonables

Gobierno central de derechas (CEDA con el apoyo de Lerroux), gobierno soberanista (ERC) en Cataluña, una huelga general en toda la región, una proclama unilateral de independencia, actuación represiva de las fuerzas de seguridad y unos detenidos trasladados a barcos de vapor atracados en el puerto de Barcelona.

Eso sucedió, resumiendo, entre el 1-O y el 7-O de 1934. Seis días que dieron para una hipótesis catalana y que acabó con Companys y Manuel Azaña, entre otros, detenidos y juzgados por rebelión.

La proclamación de Companys tenía como objetivo recuperar el espíritu republicano perdido en las últimas elecciones, donde el centro y la derecha se habían hecho con el poder del Gobierno central. Por eso el presidente de la Generalitat proclamó el Estado catalán dentro de la República Federal Española.

Sin embargo, las tropas de la IV División Militar, comandada por el general Domingo Batet, anularon la intención de Companys en tan solo unas horas y con un saldo de más de 40 muertos. Varios de ellos soldados de las fuerzas del orden.

Al alba del 7 de octubre ya no había Estado catalán y la mayoría de los políticos e insurgentes catalanes fueron retenidas en barcos militares (Uruguay y Ciudad de Cádiz) en el puerto de la Ciudad Condal.

El 14 de diciembre de ese mismo año, la autonomía catalana fue suspendida y la Generalitat automáticamente sustituida por un Consejo de la Generalidad designado por el Gobierno central de la República.

Acceda a la versión completa del contenido

Las coincidencias entre 2017 y el día en el que Cataluña se separó de España en 1934

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace