Categorías: Cuentos que cuentan

Las coincidencias entre 2017 y el día en el que Cataluña se separó de España en 1934

El 6 de octubre de 1934 a las ocho y diez de la tarde, el recientemente investido presidente de la Generalitat, Lluís Companys, proclamaba el “Estado Catalán” dentro de la República Federal Española. Lo hacía desde el balcón del Palau de la Generalitat ubicado en la plaza de la República de Barcelona, hoy renombrada como la plaza Sant Jaume.

Aquella proclama, que tuvo escasas horas de duración, ha ocupado páginas dentro de la historia de España y de la II República. Hay quien piensa que solo fue un movimiento para apagar las revueltas marxistas del mismo modo que hay quien cree que fue un movimiento emancipador y sincero.

La realidad es que lo sucedido durante aquellos días de octubre en Barcelona guarda ciertas similitudes con lo que acontece ahora 83 años después.

Parecidos razonables

Gobierno central de derechas (CEDA con el apoyo de Lerroux), gobierno soberanista (ERC) en Cataluña, una huelga general en toda la región, una proclama unilateral de independencia, actuación represiva de las fuerzas de seguridad y unos detenidos trasladados a barcos de vapor atracados en el puerto de Barcelona.

Eso sucedió, resumiendo, entre el 1-O y el 7-O de 1934. Seis días que dieron para una hipótesis catalana y que acabó con Companys y Manuel Azaña, entre otros, detenidos y juzgados por rebelión.

La proclamación de Companys tenía como objetivo recuperar el espíritu republicano perdido en las últimas elecciones, donde el centro y la derecha se habían hecho con el poder del Gobierno central. Por eso el presidente de la Generalitat proclamó el Estado catalán dentro de la República Federal Española.

Sin embargo, las tropas de la IV División Militar, comandada por el general Domingo Batet, anularon la intención de Companys en tan solo unas horas y con un saldo de más de 40 muertos. Varios de ellos soldados de las fuerzas del orden.

Al alba del 7 de octubre ya no había Estado catalán y la mayoría de los políticos e insurgentes catalanes fueron retenidas en barcos militares (Uruguay y Ciudad de Cádiz) en el puerto de la Ciudad Condal.

El 14 de diciembre de ese mismo año, la autonomía catalana fue suspendida y la Generalitat automáticamente sustituida por un Consejo de la Generalidad designado por el Gobierno central de la República.

Acceda a la versión completa del contenido

Las coincidencias entre 2017 y el día en el que Cataluña se separó de España en 1934

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

26 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

37 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

50 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace