Economía

Credit Suisse ¿el Silicon Valley Bank europeo?

Los credit default swaps (CDS) —derivados financieros que cobraron mucho protagonismo tras la crisis de 2008— del banco suizo han escalado hasta los 1.200 puntos básicos esta mañana, frente a los 840 puntos de ayer, según recoge la agencia Bloomberg.

Los diferenciales de más de 1.000 puntos básicos en los CDS bancarios senior a un año son un fenómeno extraordinario. Los principales bancos griegos cotizaron a niveles similares durante la crisis de deuda y la recesión económica del país. Además, los niveles de Credit Suisse son unas 18 veces los que marcan los de su rival suizo UBS y unas 9 veces el equivalente en Deutsche Bank.

La curva de CDS también está profundamente invertida, lo que significa que cuesta más protegerse contra un fallo inmediato del banco que contra un impago más adelante. Hasta el viernes, la curva de la entidad tenía una pendiente ascendente normal.

En el mercado de renta variable, las acciones de Credit Suisse se han desplomado un 24,2%, hasta tocar un nuevo mínimo histórico y arrastrando al sector financiero en su conjunto. Esta fuerte caída se ha producido después de que su principal accionista, el Banco Nacional Saudí, haya descartado aumentar su inversión tras ver las dificultades que atraviesa la entidad helvética.

Esta situación se ha trasladado al resto de bancos europeos, temerosos de un posible colapso del sistema bancario en Europa, de ahí las fuertes caídas en Societé Generale (-12,18%), BNP Paribas (-10,11%), Banco Sabadell (-10,49%), Commerzbank (-8,71%), Banco Santander (-6,89%) o BBVA (-9,60%), perdiendo todo lo ganado durante el mes de febrero.

“La respuesta es absolutamente no, por muchas razones, aparte de la más simple, que es la regulatoria y la estatutaria”, ha indicado el presidente del Banco Nacional Saudí, Ammar Al Khudairy, en una entrevista concedida a ‘Bloomberg TV’ este miércoles. El banco, propiedad del fondo soberano de la nación, respondía así a una pregunta sobre si estaba abierto a nuevas inyecciones en Credit Suisse en caso de que hubiera otra petición de liquidez adicional.

La entidad saudí se convirtió en el máximo accionista del prestamista suizo a finales de 2022 después de adquirir una participación del 9,9%. Con todo, Al Khudairy ha indicado que superar el 10% conllevaría algunos obstáculos reglamentarios adicionales.

Credit Suisse se halla inmersa en una compleja reestructuración, en un intento por volver a ser rentable, pero la reciente oleada bajista provocada por el colapso de Silicon Valley Bank le ha golpeado especialmente. El consejero delegado, Ulrich Koerner, ha asegurado que el impulso del negocio ha mejorado este trimestre y que el banco ha atraído fondos tras la quiebra del banco californiano.

Como banco de importancia sistémica, Credit Suisse sigue “normas materialmente diferentes” en términos de solidez del capital, financiación y liquidez que prestamistas como SVB, dijo Koerner. Aseguró que la entidad tenía una ratio de capital CET1 del 14,1% en el cuarto trimestre y una ratio de cobertura de liquidez del 144% que ha aumentado desde entonces.

EL BCE CONTACTA CON LA BANCA EUROPEA

En medio de este escenario, el Banco Central Europeo (BCE) ha empezado a contactar con los bancos europeos que supervisa directamente para conocer qué posible exposición tienen a Credit Suisse, ante la abultada caída que ha experimentado este miércoles el banco suizo en Bolsa.

En todo caso, según indican fuentes financieras a Europa Press, la actuación del regulador bancario europeo no implica de por sí una debilidad en el sector o en la entidad suiza, sino que es «lo normal» ante una situación de estrés como la vivida en este momento.

De hecho, mas allá de que el BCE esté solicitando datos a los equipos de riesgos de las entidades que supervisa, una de estas fuentes del sector apunta a que «lo lógico» es que los propios bancos lleven tiempo realizando sus propios análisis con respecto a Credit Suisse, porque la situación «no es de ahora».

Acceda a la versión completa del contenido

Credit Suisse ¿el Silicon Valley Bank europeo?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace