Categorías: Empresas

Las claves para una coparentalidad exitosa, por Copaping

Cumplir con el deseo de ser padres cuando por vía natural no se puede lograr debido a diferentes causas, es posible. Las personas que se encuentren en esta situación pueden optar por un acuerdo de coparentalidad, que permite ser padre sin la necesidad de tener una pareja.

Existen diferentes métodos así como comunidades como Copaping que orientan y presentan las claves para tener una coparentalidad de éxito y encontrar a la persona con quien llevar a cabo este proyecto en equipo de criar a un niño.

Las recomendaciones al iniciar una coparentalidad

La coparentalidad se consolida como una nueva forma de ser madre o padre tendencia en diferentes países. En plataformas como Copaping, estas personas que por diferentes motivos buscan tener un hijo por métodos no tradicionales, encontrarán toda una comunidad para orientarle en este camino y disfrutar de una coparentalidad exitosa.

El fundador de Copaping, David Reyes, explica que el procedimiento consiste en encontrar a una persona afín con su proyecto de crear una familia. Para que el proceso tenga éxito, es necesario cumplir algunas recomendaciones en función del bienestar de los progenitores coparentales y de los bebés que se conciben por medio de este concepto.

Lo primero a tener en cuenta es que una vez se haya encontrado la persona afín, se deben aclarar todos los puntos en relación con el tema. Explorar todos los intereses en común, fijar los criterios de la crianza, definir la ubicación de la residencia, ya que de estos aspectos dependerá el avance del proyecto.

Buscar el método más adecuado para cada caso

Para el procedimiento médico, lo óptimo es acudir a un experto en reproducción asistida que, después de conocer el caso, podrá indicar cuál es el método más adecuado para la persona. Los copadres se pueden someter a diferentes técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial, fecundación in vitro o gestación subrogada, que pueden darse con o sin donación de óvulos, semen y gametos.

La planificación debe asegurarse a nivel legal para proteger los derechos de los copadres y los futuros bebés y evitar posibles conflictos después del proceso. En esta etapa, la ayuda de un abogado es fundamental para elaborar un acuerdo de coparentalidad ajustado a las leyes vigentes en cada región. Este documento legal contendrá todo lo concerniente a la crianza del hijo o hija, así como los compromisos y responsabilidades de cada progenitor.

Acceda a la versión completa del contenido

Las claves para una coparentalidad exitosa, por Copaping

Emprendedores

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace