Categorías: Empresas

Las claves para una coparentalidad exitosa, por Copaping

Cumplir con el deseo de ser padres cuando por vía natural no se puede lograr debido a diferentes causas, es posible. Las personas que se encuentren en esta situación pueden optar por un acuerdo de coparentalidad, que permite ser padre sin la necesidad de tener una pareja.

Existen diferentes métodos así como comunidades como Copaping que orientan y presentan las claves para tener una coparentalidad de éxito y encontrar a la persona con quien llevar a cabo este proyecto en equipo de criar a un niño.

Las recomendaciones al iniciar una coparentalidad

La coparentalidad se consolida como una nueva forma de ser madre o padre tendencia en diferentes países. En plataformas como Copaping, estas personas que por diferentes motivos buscan tener un hijo por métodos no tradicionales, encontrarán toda una comunidad para orientarle en este camino y disfrutar de una coparentalidad exitosa.

El fundador de Copaping, David Reyes, explica que el procedimiento consiste en encontrar a una persona afín con su proyecto de crear una familia. Para que el proceso tenga éxito, es necesario cumplir algunas recomendaciones en función del bienestar de los progenitores coparentales y de los bebés que se conciben por medio de este concepto.

Lo primero a tener en cuenta es que una vez se haya encontrado la persona afín, se deben aclarar todos los puntos en relación con el tema. Explorar todos los intereses en común, fijar los criterios de la crianza, definir la ubicación de la residencia, ya que de estos aspectos dependerá el avance del proyecto.

Buscar el método más adecuado para cada caso

Para el procedimiento médico, lo óptimo es acudir a un experto en reproducción asistida que, después de conocer el caso, podrá indicar cuál es el método más adecuado para la persona. Los copadres se pueden someter a diferentes técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial, fecundación in vitro o gestación subrogada, que pueden darse con o sin donación de óvulos, semen y gametos.

La planificación debe asegurarse a nivel legal para proteger los derechos de los copadres y los futuros bebés y evitar posibles conflictos después del proceso. En esta etapa, la ayuda de un abogado es fundamental para elaborar un acuerdo de coparentalidad ajustado a las leyes vigentes en cada región. Este documento legal contendrá todo lo concerniente a la crianza del hijo o hija, así como los compromisos y responsabilidades de cada progenitor.

Acceda a la versión completa del contenido

Las claves para una coparentalidad exitosa, por Copaping

Emprendedores

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

37 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace