Categorías: Mercados

Las cifras de paro en España y EEUU protagonizan el arranque de octubre

En una semana en la que previsiblemente la actualidad política en España seguirá centrada en Cataluña en plena resaca del 1-O, los inversores deberán tener en cuenta en nuestro país la publicación de las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de septiembre. También se conocerán los datos del PMI servicios y el PMI manufacturero tanto en España como en el conjunto de la eurozona y en países como Alemania, Francia, Reino Unido o EEUU. En este último, la principal referencia de la semana serán las cifras de desempleo de septiembre y la balanza comercial de agosto. En el ámbito empresarial, habrá que tener en cuenta el dividendo de Ebro Foods y las cuentas de empresas como Monsanto o PepsiCo.

Lunes 2

En la primera jornada tras el 1-O catalán, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará las cuentas no financieras de los sectores institucionales del segundo trimestre. Asimismo, se conocerá el PMI manufacturero de septiembre, referencia que también saldrá a la luz referida al conjunto de la eurozona y en países como Alemania, Francia, Italia, Reino Unido. Eurostat dará a conocer las cifras de paro de agosto de la eurozona, así como los permisos de construcción y los precios de producción de servicios del segundo trimestre. También se conocerá el desempleo de agosto en Italia, mientras en Suiza se publicarán las ventas minoristas de agosto. Al otro lado del Atlántico se conocerán el PMI manufacturero de septiembre, el ISM manufacturero de septiembre y el gasto en construcción de agosto. Además, el Tesoro estadounidense colocará letras a tres y seis meses. En la jornada asiática, la Bolsa de Shanghái permanecerá cerrada por festivo, mientras que en Japón se conocerán el índice Tankan de tercer trimestre y el PMI manufacturero de septiembre. De regreso en España habrá que tener en cuenta que Ebro Foods distribuirá entre sus accionistas un dividendo de 0,19 euros. En un apartado más informativo, el lehendakari vasco, Íñigo Urkullu, protagonizará un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Bilbao. Un acto similar, pero en Valencia, estará protagonizado por el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig.

Martes 3

En España, el Ministerio de Empleo sacará a la luz las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de septiembre. Además, el INE dará a conocer el gasto turístico de agosto. A escala europea, Eurostat sacará a la luz los precios de producción industrial de agosto, mientras que en Italia se conocerá el déficit público del segundo trimestre y en Reino Unido se anunciará el PMI de construcción de septiembre. Por su parte, en EEUU el habitual Redbook semanal de ventas minoristas quedará en un segundo plano ante la publicación de las ventas de vehículos de septiembre. El Tesoro estadounidense colocará letras a cuatro semanas, y en un ámbito empresarial, Lennar, Yum Brands y Paychex destacarán entre las compañías en presentar sus resultados trimestrales. Para entonces, en Japón se habrá conocido ya la confianza de los hogares de septiembre. A tener en cuenta que las Bolsas de Frankfurt y Shanghái permanecerán cerradas por festivo. En un plano más informativo, el presidente de la Asociación de Inspectores del Banco de España, Pedro Luis Sánchez Ruiz, y el que fuera presidente y director general de la CECA Juan Ramón Quintás comparecen ante la comisión del Congreso que investiga la quiebra de las cajas y el rescate bancario.

Miércoles 4

El INE publicará los precios de importación y exportación de productos industriales de agosto en una jornada en la que el Tesoro Público regresará a los mercados para colocar bonos y obligaciones. A tener en cuenta también el PMI servicios de septiembre, referencia que saldrá a la luz también para la eurozona, Alemania, Francia, Italia o Reino Unido. Eurostat publicará además las ventas minoristas de agosto y la balanza de pagos del segundo trimestre de la eurozona. El PMI servicios de septiembre será también una de las principales referencias en EEUU, junto al ISM no manufacturero de septiembre y el informe ADP de empleo del sector privado de septiembre. Sin salir de la mayor economía del mundo saldrán a la luz las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados y la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ofrece una conferencia. La Bolsa de Shanghái permanecerá cerrada por festivo un día más y entre las compañías en presentar sus resultados destacarán PepsiCo, Monsanto y la británica Tesco. A tener en cuenta además que arranca en Madrid el South Summit 2017, que se extenderá hasta el viernes 6 de octubre.

Jueves 5

En el apartado macroeconómico, en EEUU las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria quedarán en un segundo plano ante el informe Challenger de despidos de septiembre, las ventas en cadenas minoristas del mismo mes y la balanza comercial de agosto. Además, se publicarán los pedidos de fábrica de agosto. A este lado del charco, Eurostat publicará las cuentas sectoriales de hogares y empresas del segundo trimestre, así como los precios de importación industrial de agosto. En Suiza se conocerá el IPC de septiembre. Para entonces en Australia habrán salido a la luz la balanza comercial de agosto y las ventas minoristas del mismo mes. La Bolsa de Shanghái seguirá cerrada por festivo. En el apartado empresarial, destacarán las cuentas de Constellation Brands y Costco. De regreso en España, en un ámbito más informativo, la ex primera ministra de Dinamarca y actual CEO de Save de Children, Helle Thorning-Schmidt, protagonizará un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.

Viernes 6

Para despedir la semana en España, el INE publicará la producción industrial de agosto. Fuera de nuestras fronteras, en Alemania se conocerán los pedidos de fábrica de agosto y en Francia la cuenta corriente del mismo mes. En Italia se conocerán las ventas minoristas de agosto y en Reino Unido el índice de precios Halifax de septiembre. Al otro lado del Atlántico todas las miradas se dirigirán a las cifras de paro que publicará el Departamento de Trabajo. Además saldrán a la luz la balanza mayorista de agosto y el crédito al consumo del mismo mes. La Bolsa de Shanghái permanecerá cerrada por festivo un día más.

Acceda a la versión completa del contenido

Las cifras de paro en España y EEUU protagonizan el arranque de octubre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace