Categorías: Mercados

Las cifras de inflación en España y EEUU marcarán el paso de la semana

Los inversores deberán tener en cuenta en esta semana en España la publicación del IPC de enero, así como de las cifras de diciembre de compraventa de viviendas y de deuda de las administraciones públicas. También en EEUU la inflación será la gran protagonista, más si cabe ante los rumores de una aceleración en el ritmo de subida de tipos de la Fed que ya ha dado algún susto a Wall Street. En el apartado empresarial presentarán sus resultados empresas como Coca Cola, PepsiCo, Nestlé o Danone, mientras que en España Catalana Occidente y Vidrala pagarán dividendo a sus accionistas.

Lunes 12

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará las cifras de transporte de viajeros de diciembre. Fuera de nuestras fronteras, los inversores deberán estar atentos a los datos del IPC de enero en Francia, Portugal y Suiza. Al otro lado del Atlántico, el Tesoro estadounidense dará a conocer el presupuesto de enero y colocará letras a tres y seis meses. Entre las compañías en presentar sus resultados trimestrales destacarán Fossil, Loews, o las europeas Michelin, Puma y Heineken. A tener en cuenta además que la Bolsa de Japón estará cerrada por festivo. En un ámbito más informativo, el presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha convocado el 12 de febrero a un almuerzo de trabajo a los presidentes autonómicos y regionales del partido en el que se fijará la agenda política para los próximos meses. Además, el juez de refuerzo del caso Púnica ha citado de nuevo a declarar al exconsejero madrileño Francisco Granados.

Martes 13

El INE publicará en España la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad de diciembre en una jornada en la que el Tesoro saldrá a los mercados a colocar letras a seis y 12 meses. Mientras, en Francia la referencia del día serán las nóminas no agrícolas del cuarto trimestre y en Reino Unido se publicará el IPC de enero y el índice de precios de producción del mismo mes. El índice de precios de producción de enero se conocerá también en Suiza. Al otro lado del Atlántico, el habitual Redbook semanal de ventas minoristas compartirá protagonismo con el índice de optimismo de las pymes de enero. Además, el Tesoro colocará letras a cuatro semanas. En Japón, se habrá conocido ya para entonces el índice de precios de bienes corporativos de enero. Entre las compañías en presentar resultados trimestrales destacarán PepsiCo, MetLife o las europeas Natixis y Tui.

Miércoles 14

El Banco de España publicará la financiación del Eurosistema de enero, mientras que a escala europea Eurostat sacará a la luz los datos del PIB de la eurozona del cuarto trimestre y la producción industrial de diciembre. En Alemania los inversores deberán estar atentos al IPC de enero y el PIB del cuarto trimestre. El PIB del último parcial del año saldrá a la luz también en Portugal o Italia. Mientras, en EEUU las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados quedarán en un segundo plano ante el IPC de enero y las ventas minoristas del mismo mes. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán las expectativas de inflación empresarial de la Fed de Atlanta de febrero y los inventarios empresariales de diciembre. En Japón se habrá conocido el PIB del cuarto trimestre. En el ámbito empresarial continuará el goteo de resultados trimestrales, con las cuentas de NetApp, Cisco, TripAdvisor, Dr Pepper Snaple, Equifax, First Solar o Marriott, entre otras. En Europa será el turno de Thyssenkrupp, Crédit Agricole y Credit Suisse. A tener también en cuenta en España que Vidrala pagará un dividendo de 0,6967 euros por acción a sus accionistas, mientras que Catalana Occidente distribuirá 0,1440 euros por título entre los suyos.

Jueves 15

En esta jornada el INE publicará en España el IPC y el IPC armonizado de enero. Fuera de nuestras fronteras, Eurostat dará a conocer la balanza comercial de diciembre de la eurozona. También la balanza comercial de diciembre se conocerá en Italia, mientras que en Francia saldrá a la luz la tasa de desempleo del cuarto trimestre. Al otro lado del Atlántico, en EEUU junto a las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria los inversores deberán estar atentos a la producción industrial de enero y la encuesta manufacturera del Empire State de febrero. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán la encuesta de perspectiva empresarial de la Fed de Filadelfia de febrero, el índice de precios de producción de enero y el índice del mercado inmobiliario de febrero. Las bolsas de Shanghái y Hong Kong estarán cerradas por el Año Nuevo Lunar chino. En Australia se habrán conocido para entonces la tasa de desempleo de enero y las ventas de vehículos del mismo mes, y en Japón los pedidos de maquinaria de diciembre y la producción industrial, también de diciembre. Airbus destacará entre las compañías en publicar sus resultados, junto a Deere & Company, Nestlé, Vivendi o Yandex. En un apartado más informativo, el extesorero del PP Luis Bárcenas está llamado a comparecer en Les Corts Valencianes el próximo 15 de febrero en el marco de la Comisión Especial de Investigación sobre la gestión de las instituciones feriales de la Comunitat Valenciana. Además, el exministro de Fomento y actualmente eurodiputado José Blanco participará en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que será presentado por la presidenta del PSOE, Cristina Narbona.

Viernes 16

Para despedir la semana en España, el Banco de España publicará las cifras de financiación (deuda) de las administraciones públicas de diciembre. En Alemania se conocerán los precios mayoristas de enero y en Reino Unido las ventas minoristas, también de enero. En EEUU la Universidad de Michigan dará a conocer su índice de confianza del consumidor de febrero. Además, saldrán a la luz los precios de importación y exportación de enero y las casas iniciadas del mismo mes. Entre las compañías en presentar resultados destacarán compañías como las estadounidenses Coca Cola o Kraft Heinz, así como Campbell Soup y JM Smuckers. En Europa será el turno de desfilar para Air France, Danone, la alemana Allianz y la española Cellnex. Los inversores deberán tener en cuenta además el vencimiento de opciones y futuros, así como que un día más las bolsas de Shanghái y Hong Kong estarán cerradas por el Año Nuevo Lunar chino. El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, pronunciará la conferencia inaugural del curso de postgrado sobre Gestión de Activos Inmobiliarios de la Universidad San Jorge de Zaragoza.

Acceda a la versión completa del contenido

Las cifras de inflación en España y EEUU marcarán el paso de la semana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

17 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace