Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

Alimentos

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

Por su parte, el limón multiplicó su precio un 549% desde la cotización en el campo hasta el precio de venta al público en las tiendas.

Cebollas disponibles en la sección Fruta y Verdura de Mercadona
Cebollas disponibles en la sección fruta y verdura
Los precios de los alimentos se han multiplicado por hasta casi siete del campo hasta los lineales de las tiendas en enero, mes en el que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió dos décimas su tasa interanual, hasta el 3%.. En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD), que mensualmente elabora la organización agraria COAG, las cebollas costaban en las tiendas un 591% más que el precio pagado a los agricultores en el campo, es decir, 6,91 veces por encima, al marcar una cotización de 0,23 euros por kilo en origen y venderse en destino a una media de 1,59 euros por kilo. Por su parte, el limón multiplicó su precio un 549% desde la cotización en el campo hasta el precio de venta al público en las tiendas, al pasar de cotizar a 0,35 euros por kilogramo en origen para venderse en destino a una media de 2,27 euros. De la misma manera, los precios de la aceituna de mesa se revalorizaron hasta 6,47 veces del campo a la mesa, al pasar de los 1,18 euros en origen hasta los 7,63 en el punto de venta al público, mientras que la patata multiplicó su precio un 512%, con un precio de 0,33 euros por kilo pagado al agricultor, frente a los 2,02 euros que desembolsa el consumidor. En líneas generales, los productos agrícolas multiplicaron al cierre de enero su precio por 3,93 desde la cotización en el campo hasta el precio de venta al público en los lineales, mientras que los derivados de la ganadería (pollo, cerdo, conejo o huevos) lo hicieron por 2,95. Así, el precio del kilogramo del cerdo pasó de 1,59 euros en origen a 6,5 euros por kilo en los puntos de venta al consumidor, es decir, un 309% más, mientras que en el caso del cordero, su precio se multiplicó hasta un 258%, pasando de los 5,57 euros el kilo en origen a los 19,92 euros en destino. De este modo, el IPOD de productos agrarios y ganaderos publicado por COAG se situó durante el mes de enero por debajo de cuatro, en concreto, en un 3,73%.

Los precios de los alimentos se han multiplicado por hasta casi siete del campo hasta los lineales de las tiendas en enero, mes en el que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió dos décimas su tasa interanual, hasta el 3%.

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD), que mensualmente elabora la organización agraria COAG, las cebollas costaban en las tiendas un 591% más que el precio pagado a los agricultores en el campo, es decir, 6,91 veces por encima, al marcar una cotización de 0,23 euros por kilo en origen y venderse en destino a una media de 1,59 euros por kilo.

Por su parte, el limón multiplicó su precio un 549% desde la cotización en el campo hasta el precio de venta al público en las tiendas, al pasar de cotizar a 0,35 euros por kilogramo en origen para venderse en destino a una media de 2,27 euros.

De la misma manera, los precios de la aceituna de mesa se revalorizaron hasta 6,47 veces del campo a la mesa, al pasar de los 1,18 euros en origen hasta los 7,63 en el punto de venta al público, mientras que la patata multiplicó su precio un 512%, con un precio de 0,33 euros por kilo pagado al agricultor, frente a los 2,02 euros que desembolsa el consumidor.

En líneas generales, los productos agrícolas multiplicaron al cierre de enero su precio por 3,93 desde la cotización en el campo hasta el precio de venta al público en los lineales, mientras que los derivados de la ganadería (pollo, cerdo, conejo o huevos) lo hicieron por 2,95.

Así, el precio del kilogramo del cerdo pasó de 1,59 euros en origen a 6,5 euros por kilo en los puntos de venta al consumidor, es decir, un 309% más, mientras que en el caso del cordero, su precio se multiplicó hasta un 258%, pasando de los 5,57 euros el kilo en origen a los 19,92 euros en destino.

De este modo, el IPOD de productos agrarios y ganaderos publicado por COAG se situó durante el mes de enero por debajo de cuatro, en concreto, en un 3,73%.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…