Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero
Alimentos

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

Por su parte, el limón multiplicó su precio un 549% desde la cotización en el campo hasta el precio de venta al público en las tiendas.

Cebollas disponibles en la sección Fruta y Verdura de Mercadona
Cebollas disponibles en la sección fruta y verdura

Los precios de los alimentos se han multiplicado por hasta casi siete del campo hasta los lineales de las tiendas en enero, mes en el que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió dos décimas su tasa interanual, hasta el 3%.

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD), que mensualmente elabora la organización agraria COAG, las cebollas costaban en las tiendas un 591% más que el precio pagado a los agricultores en el campo, es decir, 6,91 veces por encima, al marcar una cotización de 0,23 euros por kilo en origen y venderse en destino a una media de 1,59 euros por kilo.

Por su parte, el limón multiplicó su precio un 549% desde la cotización en el campo hasta el precio de venta al público en las tiendas, al pasar de cotizar a 0,35 euros por kilogramo en origen para venderse en destino a una media de 2,27 euros.

De la misma manera, los precios de la aceituna de mesa se revalorizaron hasta 6,47 veces del campo a la mesa, al pasar de los 1,18 euros en origen hasta los 7,63 en el punto de venta al público, mientras que la patata multiplicó su precio un 512%, con un precio de 0,33 euros por kilo pagado al agricultor, frente a los 2,02 euros que desembolsa el consumidor.

En líneas generales, los productos agrícolas multiplicaron al cierre de enero su precio por 3,93 desde la cotización en el campo hasta el precio de venta al público en los lineales, mientras que los derivados de la ganadería (pollo, cerdo, conejo o huevos) lo hicieron por 2,95.

Así, el precio del kilogramo del cerdo pasó de 1,59 euros en origen a 6,5 euros por kilo en los puntos de venta al consumidor, es decir, un 309% más, mientras que en el caso del cordero, su precio se multiplicó hasta un 258%, pasando de los 5,57 euros el kilo en origen a los 19,92 euros en destino.

De este modo, el IPOD de productos agrarios y ganaderos publicado por COAG se situó durante el mes de enero por debajo de cuatro, en concreto, en un 3,73%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.