Varios viales con la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19 en el Hospital de campaña de La Fe, en Valencia, Comunidad Valenciana (España), a 15 de marzo de 2021. Este lunes comienza la vacunación del personal de centros educativos --tanto docente, como de administración y servicios y otros trabajadores con contacto con el alumnado, como limpieza y monitores-- de la Comunitat Valenciana. En total, serán algo más de 116.000 personas, lo que constituirá un "ensayo de la vacunación masiva" de la población. La vacuna que se va aplicar a este colectivo será de AstraZeneca, por lo que el personal que entrará en esta primera fase de vacunación a la comunidad educativa tendrá entre 18 y 55 años (el 78% del personal de la comunidad educativa potencial). 15 MARZO 2021;VALENCIA;VACUNACIÓN;CORONAVIRUS;COVID-19;ENFERMEDADES;VIRUS;CENTROS EDUCATIVOS Jorge Gil / Europa Press 15/3/2021
El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al covid en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este lunes 5 de abril.
Además, en el trabajo se señala que se han entregado a Andorra 7.800 dosis de vacunas contra el coronavirus y 5.850 dosis están en proceso de envío a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Al mismo tiempo, se han entregado a las Fuerzas Armadas 55.600 dosis (19.500 de Pfizer y 36.100 de AstraZeneca) y se han administrado 50.245.
Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que en ese periodo se han recibido en España un total de 6.483.945 dosis de la vacuna de Pfizer, se han entregado a las comunidades 6.470.295. De ellas, se han administrado 6.385.453 dosis administradas y 2.713.588 personas con la pauta completa de administración.
Además, ya se han recibido y entregado a las comunidades 1.044.000 dosis de la vacuna desarrollada por Moderna, de las que 534.908 han sido inoculadas y 139.146 personas han recibido ambas dosis. Respecto a la vacuna de AstraZeneca, han llegado a España 2.175.700 dosis, de las que se han administrado 1.823.333 dosis y 72 personas han recibido la pauta completa de administración.
Por comunidades autónomas, Andalucía ya ha administrado 1.517.023 de 1.648.320 recibidas; Aragón 265.649 de 304.945; Asturias 250.132 de 282.015; Baleares 175.308 de 183.380; Canarias 323.880 de 366.700; Cantabria 120.751 de 139.345; Castilla y León 572.774 de 649.435; y Castilla-La Mancha 391.798 de 442.355.
Asimismo, Cataluña ha recibido 1.547.080 dosis y ha administrado 1.441.264; la Comunidad Valenciana 911.260 y ya ha inoculado 870.686; Extremadura 254.505 (236.428); Galicia 622.665 (540.723 administradas); La Rioja 72.575 (67.487); Madrid 1.280.715 (1.144.369); Murcia 294.785 (258.999 administradas); Navarra 140.705 (121.389); País Vasco 467.650 (370.972); Ceuta 13.030 (12.616); y Melilla 12.930 (11.201).
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…