Vacuna contra el Covid-19.
Además, un total de 1.804.615 personas han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se empieza a generar inmunidad, 76.078 más que ayer. Esto supone el 30,8 por ciento del total de las dosis administradas.
Los datos indican que en ese periodo se han recibido en España 5.106.465 dosis de Pfizer, con 4.609.070 administradas; 650.400 correspondientes a Moderna, con 267.889 ya inoculadas; y 1.927.400 de AstraZeneca, con las que se ha vacunado a 980.126 personas.
Esto significa una diferencia de unas 5.000 personas vacunadas con AstraZeneca respecto a ayer (975.661), a pesar de su paralización en España por posibles efectos adversos.
El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 16 de marzo.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…