Categorías: Mercados

Las bolsas vuelven a echar el freno ante las tensiones entre EEUU y China

Apertura a la baja de las bolsas europeas tras los avances de la jornada de ayer. A pesar de la sorpresa positiva del PIB de China, la prudencia vuelve a imponerse en el mercado ante el patente deterioro de las relaciones entre China y EEUU y la evolución de la pandemia de coronavirus Covid-19.

La economía de China se expandió un 3,2% en el segundo trimestre, por encima de lo esperado, volviendo al crecimiento tras la contracción récord del primer trimestre gracias a los estímulos y el levantamiento de las medidas de confinamiento. Sin embargo, la recuperación sigue siendo desigual, como muestra la caída de las ventas minoristas.

Más preocupa aún al mercado el deterioro de las relaciones entre EEUU y China, después de que ayer el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, señalara que Washington impondría restricciones de visado a empleado de empresas chinas como Huawei Technologies, a las que acusa de facilitar las violaciones de los derechos humanos. También se espera que la administración del presidente Donald Trump tome medidas en las próximas semanas para abordar los riesgos de seguridad percibidos por TikTok y WeChat, dos aplicaciones móviles chinas populares.

En el plano sanitario, siguen las noticias esperanzadoras sobre el desarrollo de una vacuna: el próximo lunes se esperan resultados de la candidata que desarrollan la Universidad de Oxford y AstraZeneca. Según prensa, habría producido tanto anticuerpos como células-T (inmunología celular) que podría producir protección contra el Covid-19 “por décadas” y sin efectos secundarios relevantes.

En este panorama de incertidumbre, el Ibex 35 ha abierto la sesión con un retroceso de un 0,74% hasta quedarse en 7.430 puntos. Descensos de entre el 0,6% y el 0,7% para el Dax alemán y el Cac parisino, mientras que el Mib de Milán cedía apenas un 0,11%. En Londres el Ftse se dejaba medio punto.

Jornada de números rojos también en las bolsas asiáticas, con el Nikkei en Tokio bajando un 0,74%. Shanghái, Hong Kong, Seúl no se salvaron de las pérdidas, como tampoco Sídney, donde además se ha conocido la subida de la tasa de paro hasta sus máximos desde 1990.

En otros mercados, los futuros del petróleo también disminuyeron después de que la OPEP y sus aliados hayan acordado reducir los recortes de producción, renovando las preocupaciones sobre el exceso de oferta. El barril de Brent retrocedía un 0,62% hasta quedarse en 43,52 dólares el barril.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas vuelven a echar el freno ante las tensiones entre EEUU y China

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace