Categorías: Mercados

Las bolsas siguen en rojo mientras se enfrían las esperanzas de la vacuna y del fondo de reconstrucción

La euforia bursátil del lunes por las esperanzas de una vacuna contra el coronavirus queda cada vez más lejos. Por segundo día consecutivo, las bolsas europeas se tiñen de rojo ante la certeza de que aún queda mucho camino por delante para vencer a la enfermedad. Y por si fuera poco, las crecientes tensiones entre EEUU y China no hacen sino añadir pesimismo a los inversores.

La apertura de hoy a la baja sigue a las fuertes caídas de ayer, que fueron “especialmente intensas” en algunos mercados europeos (España, Austria, Bélgica, Italia) donde se levantó la prohibición de cortos que había estado vigente los últimos dos meses, señalan los analistas de Renta 4. “Resulta llamativo cómo las fuertes subidas del lunes van seguidas de notables caídas el martes, en un mercado sin dirección y donde el plano macroeconómico sigue siendo una fuente de presión”.

En los parqués europeos pesan además las dudas en torno al Fondo de Reconstrucción planteado por Merkel y Macron, después de que varios países ya se hayan mostrado contrarios a financiar de forma conjunta la recuperación europea. Para salir adelante, la propuesta requiere de la aprobación unánime de los 27 miembros de la UE, y Austria, Dinamarca, Suecia y Países Bajos por el momento no parecen por la labor.

Así las cosas, el Ibex 35 ha abierto la sesión con una caída del 0,5% hasta quedarse en 6.573 puntos. Números rojos también inferiores al 1% en los principales índices de Frankfurt, parís y Londres, mientras que Milán se deja un ligero 0,07%.

En la jornada asiática, los principales parqués apostaron por las alzas, con excepción de las bolsas chinas, que registraron descensos del 0,4% para el índice compuesto de Shanghái y del 0,2% para el Hang Seng de Hong Kong. En Tokio, el Topix subió un 0,6%, por el 0,4% que sumó el Kospi. El índice S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,3%.

Entre los habituales refugios del mercado, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años se mantenía estable en el 0,69%, mientras que el precio del oro avanzaba un 0,2% hasta los 1.747,63 dólares la onza.

En los mercados de divisas, el euro subía un 0,2% frente al dólar hasta comprar 1,0945 dólares. El billete verde se cambiaba por 107,45 yenes.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas siguen en rojo mientras se enfrían las esperanzas de la vacuna y del fondo de reconstrucción

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace