Categorías: Mercados

Las bolsas recuperan las subidas con el Ibex acercándose a sus máximos desde marzo

Tras el parón de ayer, las bolsas europeas recuperan la senda alcista y se encaminan a sus máximos desde principios de marzo, extendiendo el optimismo ante las reaperturas de las economías. A la espera de los datos de empleo que publique hoy EEUU, los inversores siguen digiriendo el potente programa de estímulos lanzado ayer por el Banco Central Europeo (BCE) que, no hay que olvidar, se justifica por el empeoramiento de las previsiones económicas y el temor a la deflación.

El Ibex 35, que ayer se dejó un 0,7%, recupera hoy el optimismo y abre con una subida de un 1,7% hasta alcanzar los 7.695 puntos. También subidas superiores al punto y medio para el Mib de Milán, mientras que el Cac parisino y el Dax de Frankfurt subían en eel entorno del 1,2%. Más rezagado se quedaba el Ftse de Londres, que subía un 0,6%.

El BCE amplió ayer su artillería y amplió en 600.000 millones de euros su programa de compra de activos de emergencia por la pandemia (PEPP), que durará al menos hasta junio del próximo año. Según señalan los analistas de Renta 4 en su informe diario, “la ampliación del PEPP se produce a pesar de quedar aún pendiente de materializarse la compra de casi el 70% de los 750.000 millones originales, y de los recientes anuncios de apoyos fiscales (propuesta de Fondo de Reconstrucción Europea y segundo paquete fiscal en Alemania), lo que indica que el BCE está totalmente comprometido con mantener bajos los costes de financiación y evitar fragmentación financiera en el área euro”.

“Previsiblemente detrás de su decisión también está la idea de que el Fondo de Recuperación no tendrá realmente efectos hasta 2021”, señalan los expertos.

En la jornada asiática los números verdes también han sido la tónica dominante, aunque con prudencia. El índice Topix de Japón sumó un 0,5% al cierre, mientras que en China el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 0,7% y el Shanghái Composite un 0,2%. Entre las principales plazas, los mayores avances fueron para el Kospi de Seúl, que se anotó un 1,5%. En Australia el S&P/ASX 200 apenas registró cambios.

En los mercados de materias primas, el precio del petróleo vuelve a subir ante las informaciones que apuntan a que finalmente la OPEP+ habría alcanzado un acuerdo tentativo para extender los recortes de producción. La reunión para firmarlo podría celebrarse tan pronto como este fin de semana. El Brent avanzaba hoy un 1% hasta recuperar los 40 dólares el barril. El petróleo de referencia en Europa se ha recuperado fuertemente desde los mínimos de abril (+150%), aunque sigue acumulando importantes caídas en el conjunto del año (-45%), recuerdan los expertos de Renta 4.

En otros mercados, la rentabilidad ofrecida por el bono estadounidense de deuda a diez años se situaba en la jornada de hoy en el 0,81%. Pocos cambios en el cruce entre el euro y el dólar: la moneda única compraba 1,1366 dólares. El precio del oro alcanzaba los 1.710 dólares la onza.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas recuperan las subidas con el Ibex acercándose a sus máximos desde marzo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

12 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace