Categorías: Mercados

Las bolsas mundiales se mantienen en rojo una vez agotada la euforia por la vacuna

Apertura a la baja de las bolsas europeas, que siguen la estela bajista marcada por Wall Street y Asia. Según se va evaporando la euforia por la posible vacuna, los inversores regresan a la realidad a día de hoy, que no es otra que una aceleración de los contagios de covid-19 que puede obligar a mayores restricciones y que hará necesaria la aprobación de nuevos estímulos.

Los inversores recibieron un nuevo recordatorio de los riesgos para la recuperación después de que tres de los principales banqueros centrales del mundo, entre ellos Lagarde, advirtieran que la perspectiva de una vacuna no es suficiente para poner fin a los desafíos económicos creados por la pandemia.

Mientras, la segunda ola de covid-19 no para de crecer en Europa. Reino Unido informó infecciones récord a pesar de un cierre más estricto y las tasas de hospitalización establecieron un nuevo récord en Francia.

“Estamos experimentando un poco de agotamiento para el mercado a medida que nos enfocamos en las preocupantes tendencias del covid a corto plazo y el potencial de unos meses difíciles por delante”, apunta Yousef Abbasi, estratega de mercado global de StoneX, en declaraciones a Bloomberg.

Ante este panorama, el Ibex 35 abre con un retroceso de un 0,44% hasta los 7.691 puntos después de que ayer bajase finalmente un 0,87%. El selectivo madrileño, salvo catástrofe, cerrará no obstante la semana en positivo gracias a los espectaculares avances de lunes y martes. Retrocesos del 0,83% para el Mib de Milán y del 0,23% para el Cac parisino en los primeros compases de la negociación, mientras que en Frankfurt el Daxbaja un0,11%. En Londres el Ftse retrocede un 0,5%.

También números rojos en Asia, con el índice Topix de Japón bajando un 1,3% y el índice compuesto de Shanghái dejándose un 0,9%. Se desmarcó de la tendencia el Kospi de Seúl, con una subida del 0,7%. En Australia, el S&P/ASX 200 cedió un 0,2%.

En los mercados de materias primas, el miedo a una recuperación más lenta se deja notar en el precio del petróleo, con una caída para el crudo Brent, de referencia en Europa, de un 1,7% hasta los 42,78 dólares el barril. Los futuros del West Texas bajaban un 2,2% hasta los 40,23 dólares el barril. No obstante, en el conjunto de la semana ambas referencias se anotan subidas del entorno del 8%.

El precio del oro se mantenía hoy estable en 1.879 dólares la onza.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas mundiales se mantienen en rojo una vez agotada la euforia por la vacuna

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

60 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

1 hora hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

24 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace