Las bolsas mundiales se encaminan a su peor trimestre desde la crisis financiera de 2008
Bolsa

Las bolsas mundiales se encaminan a su peor trimestre desde la crisis financiera de 2008

El Ibex 35 abre la jornada en rojo, mientras el precio del petróleo ha llegado a caer por debajo de los 20 dólares el barril.

Bolsa de Madrid

Tímida apertura de las bolsas europeas en la penúltima jornada de marzo, siguiendo la estela de los números rojos registrados en Asia. Los inversores mantienen la cautela ante la delicada situación sanitaria al tiempo que los bancos centrales y gobiernos siguen poniendo toda la carne en el asador con medidas de estímulo muy agresivas. Aun así, los parqués mundiales se encaminan a su peor trimestre desde la crisis financiera.

Mientras la situación sanitaria continúa en una posición muy delicada en todo el mundo, algunos analistas comienzan a ver la luz al final del túnel en los mercados. Es el caso de los expertos de JP Morgan Chase, que consideran que la mayor parte de mercados de activos de riesgo probablemente han dejado atrás ya lo peor. Mientras, las autoridades siguen poniendo estímulos sobre la mesa. En los últimos movimientos hasta el momento, el Banco Popular de China ha recortado los tipos de financiación a corto plazo y ha inyectado más dinero en su sistema bancario, mientras que Australia ha puesto en marcha un programa de apoyo al empleo.

En España, el Ibex 35 ha iniciado la sesión con un descenso del 0,32% hasta situarse en los 6.755,4 puntos, pero poco a poco los números rojos iban ampliándose hasta superar el 2%. Caídas también para las bolsas de Frankfurt, Milán, París y Londres. En la jornada asiática, el índice Topix de Tokio bajó un 1,6%, aunque recortando en gran medida unas pérdidas que llegaron a alcanzar el 4,6%. El índice MSCI Asia-Pacífico cayó un 0,5%.

A pesar de que en los últimos díaas el mercado se ha estabilizado, el MSCI de las acciones mundiales ha bajado alrededor de un 23% desde el comienzo del año, en camino a su peor trimestre desde finales de 2008.

Uno de los focos de preocupación en la jornada de hoy se sitúa en el precio del petróleo, después de que la referencia estadounidense haya llegado a situarse por debajo de los 20 dólares el barril por primera vez en 18 años. En plena guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia, el oro negro ha perdido la mitad de su precio en el último mes.

Aunque posteriormente se recuperaba ligeramente, el Brent de referencia en Europa bajaba un 5,8% hasta los 23,48 dólares, mientras que el West Texas se dejaba un 4,1% hasta los 20,63 dólares.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.